sábado, 30 de agosto de 2008
Curso dandalú
Si teneis un rato, aqui dejo un curso del que más o menos entendemos, un toque de humor al habla andaluza.
lunes, 25 de agosto de 2008
San Bartolomé de Rociana


A estos actos le siguieron un triduo celebrado desde el 16 hasta el 18 de agosto. Para ello se colocó al santo en el altar mayor ocultado bajo dosel rojo para la ocasión. Subido en su paso que pocos años atrás estrenara y restaurara, fue adornado con ramos de flores sobre 6 jarras, estrenadas estos días, como también lo hiciera una hermosa candelería perfectamente colocada en un altar a distintas alturas. Numerosas bandejas de plata adornaban igualmente este altar junto a elementos mucho más antiguos, algunos con siglos de antigüedad como los 4 grandes candelabros de la parroquia o el paño de hilo de oro que cubría la mesa del altar.

En el día de su festividad, ayer 24 de agosto, Función Principal celebrada por el sacerdote de la localidad acompañado de acólitos y cantada por el coro parroquial como también lo hiciera durante los triduos. Todos estos cultos tuvieron gran asistencia, destacando la función principal en la que se habilitaron asientos extras para la gran masa de devotos que quisieron acompañar a San Bartolomé en su día. En esta ocasión y para seguir sorprendiendo esta Junta que tan bien está llevando y gestionado la futura hermandad, la fachada principal de la parroquia amanecía con dos grandes gallardetes de color azul y rojo de 8 metros de largo y en su interior en lo alto del coro, tres colgaduras pintadas al óleo en la que la principal representaba el escudo de la hermandad, el de su derecha el de la parroquia y el de la izquierda el escudo de la diócesis de Huelva.

Que alegría da cuando las cosas se hacen bien, así que aprovecho y felicito a su Junta de Gobierno por este magnífico trabajo. Ojalá otras hermandades del pueblo tuvieran esta suerte.








miércoles, 20 de agosto de 2008
Nos vamos de Feria.

Mientras llega el domingo, disfrutaremos de nuestra feria acompañados por los amigos que siempre aparecen todos por esta fecha y por los actos como los conciertos de Fondo Flamenco el viernes y Manuel Carrasco el domingo, ambos en la caseta joven y totalmente gratuito. El viernes carrera de cintas, sábado rejoneadoras en la plaza de toros y domingo suelta de vaquillas. Espero que pasemos todos una buena feria en paz y alegría con los nuestros. A disfrutar.
jueves, 14 de agosto de 2008
Reflexiones antes de la procesión
Llega las vísperas del 15 de agosto y con ella el traslado Virgen del Socorro patrona de Rociana del Condado, de la ermita a la iglesia para realizar los cultos anuales que finalizan con la procesión del día 8 de septiembre.
Semanas atrás recibíamos la revista, que cada año nos cuenta más o menos lo mismo. Hacían un simple homenaje a Feliciano Bando “un hermano que le gustaba colaborar con la revista”, publicando un poema suyo a la virgen. Quizás hubiera estado mejor haber recordado como bien ha hecho Antonio Rámirez Almanza en su artículo en la revista de Feria 2008, que él fue el auténtico impulsor del Patronazgo canónico en 1966 o que fue uno de los pioneros en la creación de la hermandad, que colaboró diseñando el escudo de la hermandad o su lema “Tu eres la honra y el orgullo de nuestro pueblo, todo tuyo”, el que realizó el primitivo simpecado celeste o el que le regalara un magnifico traje bordado en oro. No obstante siempre es bueno que le recuerden, como han hecho esta ocasión.
En los últimos artículos viene una “Memoria de objetivos alcanzados”, en las que nos detalla todo lo realizado por la actual junta que no es poco aunque hay que tener en cuenta que llevan ya más de 15 años. Pero quizás tantas novedades o estrenos (necesarios todos), pasen inadvertidos precisamente porque haya otros que no se hacen y sean a mi entender más necesarios. Mal acostumbrados últimamente al movimiento de las hermandades de Rociana que en mayor o menor cantidad cada año estrenan y aumentan el patrimonio (Las Cruces, Semana Santa, San Bartolomé o la hdad. del Rocío), nos encontramos en el caso particular al que me refiero, el paso procesional de la Virgen del
Socorro, siempre lo mismo. Un paso muy bien adornado con flores, para tapar lo que no hay, como le ocurría antes a los pasos de la Cruz de Arriba o C/ La Fuente. En el paso actual de la Virgen del Socorro, lo único que destaca es la preciosa peana que desde principios del siglo pasado, ya se utilizaba y que hoy aparece escondida entre las flores. El resto unos candelabros y una crestería que bordea el paso y que necesitan urgentemente un dorado. Pero lo peor del paso no es eso, lo peor es la manera en la que se ven obligados a poner el manto (doblado por su parte inferior). El manto rojo, que este año acertadamente vuelve a ponerse la virgen, está completamente deteriorado por la zona baja. Un manto que está con ella desde que se estrenara en 1919, ha sufrido un rápido deterioro en estos últimos 30 años desde que está el actual paso. Algo parecido le ocurre al manto estrenado en la Coronación, la parte inferior (pese a ser más corto que el anterior), se ven obligados a doblarlo. Entonces me pregunto yo ¿Para qué quieren un manto bordado, si no se puede lucir? ¿No se podría modificar el paso
para poner un pollero (artilugio metálico que sujeta el manto) y que pudiera lucirlo en su todo su esplendor? ¿No se podría poner unos respiraderos que adornen el paso, como en la mayoría de los pueblos?
No pido nada raro, creo, sobre todo cuando observo los pasos de las patronas de los pueblos de alrededor. Todos tienen en común lo mismo, lucen perfectamente y sin dañar el manto a la vez que tienen un magnífico paso.
Virgen de los Remedios, patrona de Villarrasa
Virgen de Montemayor, patrona de Moguer
Virgen de la Estrella, patrona de Chucena
Virgen del Valle, patrona de La Palma
Santa María Salomé, patrona de Bonares

Semanas atrás recibíamos la revista, que cada año nos cuenta más o menos lo mismo. Hacían un simple homenaje a Feliciano Bando “un hermano que le gustaba colaborar con la revista”, publicando un poema suyo a la virgen. Quizás hubiera estado mejor haber recordado como bien ha hecho Antonio Rámirez Almanza en su artículo en la revista de Feria 2008, que él fue el auténtico impulsor del Patronazgo canónico en 1966 o que fue uno de los pioneros en la creación de la hermandad, que colaboró diseñando el escudo de la hermandad o su lema “Tu eres la honra y el orgullo de nuestro pueblo, todo tuyo”, el que realizó el primitivo simpecado celeste o el que le regalara un magnifico traje bordado en oro. No obstante siempre es bueno que le recuerden, como han hecho esta ocasión.
En los últimos artículos viene una “Memoria de objetivos alcanzados”, en las que nos detalla todo lo realizado por la actual junta que no es poco aunque hay que tener en cuenta que llevan ya más de 15 años. Pero quizás tantas novedades o estrenos (necesarios todos), pasen inadvertidos precisamente porque haya otros que no se hacen y sean a mi entender más necesarios. Mal acostumbrados últimamente al movimiento de las hermandades de Rociana que en mayor o menor cantidad cada año estrenan y aumentan el patrimonio (Las Cruces, Semana Santa, San Bartolomé o la hdad. del Rocío), nos encontramos en el caso particular al que me refiero, el paso procesional de la Virgen del
No pido nada raro, creo, sobre todo cuando observo los pasos de las patronas de los pueblos de alrededor. Todos tienen en común lo mismo, lucen perfectamente y sin dañar el manto a la vez que tienen un magnífico paso.
Virgen de los Remedios, patrona de Villarrasa





lunes, 11 de agosto de 2008
Inauguración de Pekín 2008


La ceremonia comenzó con los 2.008 tambores fou que desgranaron los diez últimos segundos de la cuenta atrás, para comenzar el mayor espectáculo de sincronización de masas que se ha visto hasta la fecha. Las exhibiciones de los diferentes grupos de actores y bailarines, más de 14.000, fueron perfectas, espectaculares en su armonía y precisión.

Hubo momentos inolvidables que pertenecen ya a la memoria olímpica: el estruendo de los tambores de las dinastía Xia y Shang; los aros olímpicos cayendo del cielo, como polvo de estrellas, escoltados por las Apsaras, una especie de Campanillas fluorescentes; el inmenso globo terráqueo de 18 metros de diámetro que emergió de las profundidades del estadio o la propia figura de Li Ning volando con su antorcha encendida. Las 2008 fotografías de niños del mundo sonriendo, al igual que la proyección de imágenes de palomas volando y de hombres y mujeres de los cinco continentes imitando su vuelo con las manos.La ceremonia vino a ser un repaso a los 5.500 años de la historia del país y un homenaje al alma inventora del pueblo chino como el compás, la pólvora, el papel, la imprenta, la brújula, la ruta de la seda o la tinta.
La mitad de la ceremonia inaugural la ocupó el desfile de las 204 delegaciones de los países participantes. A España le tocó el turno a las diez menos diez de la noche. La delegación fue recibida en el estadio olímpico con aplausos y las miradas del inmenso graderío puestas en descubrir a Rafa Nadal entre aquella legión de jóvenes bulliciosos vestidos de rojo (ellos) y amarillo (ellas) que comandaba el palista David Cal. Los atletas españoles lo pasaron tan bien que su marcha acabó siendo un auténtico caos. Hubo un momento en que había españoles entusiasmados en una punta y otra del 'Nido de pájaro', lo que puso de los nervios a los miembros de la organización que no esperaban el divertido caos mediterráneo frente a la seria perfección oriental.
Ahora, esperamos superar la posición que cogimos en el medallero en Barcelona 92 (6º con 22
medallas, 13 de ellas de oro). A fecha de hoy vamos 7º en el ranking con una medalla de oro y otra de bronce.Como curiosidad os dejo todos los encendidos de pebeteros desde Berlín 1936 hasta Pekín 2008. Por cierto me enteré que en el año 92, la antorcha olímpica en su recorrido por España pasó por 652 localidades y entre ellas la mia, Rociana del Condado, en su traslado de Huelva a Sevilla, ciudades en las que se detuvo la llama los días 12 y 13 de julio respectivamente.

Ahora, esperamos superar la posición que cogimos en el medallero en Barcelona 92 (6º con 22

sábado, 2 de agosto de 2008
Fiestas Colombinas 2008

El recinto ferial recibirá la iluminación de un total de 285.000 bombillas que darán luz a los 170.000 m2 en los que se ubicarán como cada año kioskos de tiro, kioskos de turrón, tómbolas, bares, chocolaterías, puestos de artesanía y un total de 64 casetas. Los visitantes podrán elegir entre 60 atracciones de feria, de las cuales 30 estarán destinadas al público infantil y las otras 30 a los mayores de edad.

En el apartado musical, será el grupo Chambao el que inaugure el cartel de Música junto a la Ría de las Colombinas que contará este año con las actuaciones de artistas como David Bustamante, los onubenses Sergio Contreras y María Isabel, representantes del programa televisivo 'Se llama Copla' y el espectáculo de Huelva y su Folclore, en el que participa entre otros, la artista rocianera Regina. Por su parte, varias orquestas y grupos, como Voces del Pueblo el pasado jueves, serán las encargados de llenar de ritmo la caseta popular, la de los mayores y la caseta municipal. 
Paralelamente a estas Fiestas que no Feria, aunque cada día se parece más a la segunda que a la primera, se celebra la feria taurina en el coso de La Merced. El cartel ha quedado este año de la siguiente forma:
Jueves 31 Julio: clase práctica de escuelas taurinas.
Viernes 1 agosto: Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura (Toros de Luis Terrón).
Sábado 2 agosto: El Cid, Enrique Ponce y Cayetano (Toros de José Luis Pereda)
Domingo 3: Julián López ‘El Juli’, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante (Toros de Nuñez del Cuvillo)
Lunes 4 agosto: Rivera Ordóñez, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y David Fandila ‘El Fandi’ (Toros de Martelilla).

Paralelamente a estas Fiestas que no Feria, aunque cada día se parece más a la segunda que a la primera, se celebra la feria taurina en el coso de La Merced. El cartel ha quedado este año de la siguiente forma:
Jueves 31 Julio: clase práctica de escuelas taurinas.
Viernes 1 agosto: Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura (Toros de Luis Terrón).
Sábado 2 agosto: El Cid, Enrique Ponce y Cayetano (Toros de José Luis Pereda)
Domingo 3: Julián López ‘El Juli’, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante (Toros de Nuñez del Cuvillo)
Lunes 4 agosto: Rivera Ordóñez, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y David Fandila ‘El Fandi’ (Toros de Martelilla).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)