Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de julio de 2012
Rociana celebra la victoria de España
Como todo el mundo sabe, el pasado domingo la selección española se alzó con su tercera copa de Europa. A este nuevo triunfo respondió la gente del pueblo como en todos los sitios, saliendo a la calle para celebrarlo. Las calles eran eran ocupadas por coches en caravana y en la Alameda una vez más se congregó el personal entorno a un cañón de espuma para celebrarlo. He aquí un par de vídeos:
miércoles, 17 de agosto de 2011
Agenda de la JMJ Madrid 2011

Programa Cultural
A lo largo de todo el día se celebrarán diversas actividades del Programa Cultural de la JMJ, cuando no coincidan con los actos principales de la JMJ. Este plan incluye conciertos, exposiciones, muestras, visitas guiadas a museos, obras de teatro, y un largo etcétera. El programa se dará a conocer más adelante, cuando se cierren todas las propuestas recibidas.
10:00
Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.
12:00
Llegada del Papa al aeropuerto de Barajas
Ceremonia de bienvenida en el Pabellón de Estado
12:40
Entrada del Papa en Madrid
Recorrido de entrada a la ciudad en Papamóvil y llegada a la Nunciatura
19:30
Acto de bienvenida de los jóvenes en Cibeles
En la plaza de la Independencia cruzará la Puerta de Alcalá con jóvenes de los cinco continentes. Tras este acto, subirá al Papamóvil, que lo trasladará hasta la plaza de Cibeles.
21:30
Una luz a la noche
Tras recibir al Papa en Cibeles, doce imágenens de la Virgen de todo el mundo estarán en las calles de Madrid para que los jóvenes peregrinos las visiten, canten y recen.
Programa para el día 19 de Agosto de 2011
Programa Cultural
A lo largo de todo el día se celebrarán diversas actividades del Programa Cultural de la JMJ, cuando no coincidan con los actos principales de la JMJ. Este plan incluye conciertos, exposiciones, muestras, visitas guiadas a museos, obras de teatro, y un largo etcétera. El programa se dará a conocer más adelante, cuando se cierren todas las propuestas recibidas.
10:00
Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.
11:30
Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
- Con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial.
12:00
Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
- Encuentro con 1.000 profesores universitarios jóvenes, en la Basílica
19:30
Vía crucis
Comenzará el Vía Crucis de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península. El Via Crucis comenzará en la plaza de Colón y terminará en la Plaza de Cibles.
En cada estación del Via Crucis estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península. Los pasos se ubicarán entre la plaza de Cólon, de donde partirá el Via Crucis, el Paseo de Recoletos y la plaza de Cibeles, donde finalizará el acto.

Nombre: "La Ultima cena"
Cofradía: Ntro.Padre Jesús Nazareno Murcia.
Procedencia: Murcia
Autor: Francisco Salzillo
Año: 1763

Nombre: "El beso de Judas"
Cofradía: Hermandad del Prendimiento Málaga
Procedencia: Málaga
Autor: Antonio Castillo Lastrucci
Año: 1961

Nombre: "Negaciones de San Pedro"
Cofradía: Hermandad de Nuestro Padre Jesús en "El prendimiento"
Procedencia: Orihuela (Alicante)
Autor: Federico Coullaut-Varela,
Año: 1947

Nombre: "Jesús
sentenciado a muerte"
Cofradía: Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Procedencia: Madrid
Autor: Anónimo
Año: siglo XVII
Cofradía: Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Procedencia: Madrid
Autor: Anónimo
Año: siglo XVII

Nombre: "Jesús cargado con la Cruz"
Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
Procedencia: Madrid
Autor: José Rodríguez Fernández Andés
Año: 1942

Nombre: "Jesús cae bajo
el peso de la Cruz"
Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída
Procedencia: Úbeda (Jaén)
Autor: Mariano Benlliure
Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída
Procedencia: Úbeda (Jaén)
Autor: Mariano Benlliure

Nombre: "El Cirineo ayuda a llevar la Cruz"
Cofradía: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
Procedencia: León
Autor: Anónimo
Año: siglo XVII

Nombre: "La Verónica enjuga el rostro de Jesús"
Cofradía: Hermandad de la Candelaria
Procedencia: Jerez de la Frontera
Autor: Francisco Pinto
Año: 1976


Cofradía: Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras
Procedencia: Granada
Autor: Manuel Ramos Corona
Año: 1989
10ª Estacion
Nombre: "Jesús clavado en la Cruz"
Cofradía: Cofradía de Jesús Nazareno
Procedencia: Zamora
Autor: Ramón Álvarez
Año: 1884

Nombre: "Jesús muere en la Cruz"
Cofradía: Cofradía del Cristo de Mena
Procedencia: Málaga
Autor: Francisco Palma Burgos
Año: 1942

Nombre: "El descendimiento"
Cofradía: Hermandad del Descendimiento
Procedencia: Cuenca
Autor: Luis Marco Pérez
Año: 1945

Nombre: "Jesús en brazos de su Madre"
Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad
Procedencia: Valladolid
Autor: Gregorio Fernández
Año: 1625

Nombre:"El cadáver de Jesús sepultado"
Procedencia: Segovia
Autor: Gregorio Fernández
Año: siglo XVII
15ª Estacion

Cofradía: La Virgen de la Regla Hermandad de los Panaderos
Procedencia: Sevilla
Autor: Luisa Roldán
Año: siglo XVII
Programa para el día 20 de Agosto de 2011
10:00
Misa para seminaristas en la catedral de la Almudena
16:00
Acto preparatorio en Cuatro Vientos
Los jóvenes irán llegando poco a poco al aeródromo y ocupando sus puestos. Mientras tanto, en el escenario se desarrollarán distintas actividades (testimonios de jóvenes, actuaciones musicales, plegarias a la Virgen, etc.), para prepararse a la Vigilia.
19:40
Visita del Papa a la Fundación Instituto San José
Centro asistencial a enfermos de la Archidiócesis de Madrid, atendido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
20:30
Vigilia con el Papa (hora provisional)
El Papa llegará al aeródromo de Cuatro Vientos, y comenzará la adoración eucarística. Está previsto un discurso del Santo Padre.
23:00
Noche en Cuatro Vientos
Los participantes en la JMJ pasarán la noche en el aeródromo de Cuatro Vientos. Para quien lo desee, habrá varias carpas donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento.
Programa para el día 21 de Agosto de 2011
09:00
Llegada a Cuatro Vientos y recorrido en Papamóvil por la zona.
09:30
Misa de clausura de la JMJ
El Papa concelebrará la Misa con millares de obispos y sacerdotes, y se dirigirá a los jóvenes y menos jóvenes presentes, para enviarles al mundo a testimoniar su fe, como hizo el Señor con sus Apóstoles. Al final de la Misa conclusiva, el Santo Padre anunciará el lugar donde se celebrará la siguiente edición de la Jornada Mundial de la Juventud.
17:30
Encuentro del Papa con voluntarios
Benedicto XVI tendrá un breve encuentro con los voluntarios de la JMJ en el recinto ferial IFEMA.
18:30
Despedida del Papa
Se realizará una breve despedida oficial al Santo Padre en el aeropuerto de Barajas.
lunes, 12 de julio de 2010
España Campeona del Mundo
¡Que partidazo!! Después de más de 120 minutos de juego, España se coronó como Campeona del Mundo en este Mundial de Sudáfrica 2010. Pese al juego fuerte de Holanda con sus 7 tarjetas amarilla y 1 roja cuyo único objetivo era impedir jugar al fútbol a nuestra Selección, esta vez se hizo justicia y ganaron los que se la merecieron. Ganaron los que mejor han jugado al fútbol a lo largo del mundial y han hecho realidad algo que hace unos 4 años no nos podíamos ni imaginar.
Ya abrieron la veda en la Eurocopa pasada proclamándose campeones. Ahora han llegado a lo más alto, han hecho feliz a un país y por unos días dejaremos de ver el color oscuro de la crisis por el rojo de nuestra selección. Por fin tenemos esa ansiada estrella, sobre el escudo de España en sus camisetas, por fin pertenecemos a ese selecto club de Campeones del Mundo. Las puertas están abierta, ojalá pronto volvamos a soñar con la Roja. Felicidades a todos los españoles.

Y como todos, vimos el partido. Con la familia, con los amigos, en el bar. Y por supuesto toda España celebró la victoria. Aquí en Rociana, las calles se hicieron impracticables con los coches, caravanas y caravanas circulaban por ellas. Unas 1000 personas se echaron a la calle y al final todos a celebrarlo a la Alameda, donde a falta de fuente tenemos mangueras. El colofón tuvo lugar en la fuente de la Plaza de la Constitución, donde toda la masa se desplazó para despedir esta feliz jornada.
domingo, 11 de enero de 2009
El pedo de Quevedo

En la época del siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) no había otro medio de expresión a gran escala que la pintura, escultura o literatura. Y con respecto a la literatura encontramos a dos grandes autores de esta época Quevedo y Góngora ambos enemigos acérrimos que aprovecharon ese medio de comunicación para que al igual que en los programas del corazón de hoy en día se insultaran mutuamente. Famoso es el poema de Quevedo a Góngora en el que lo describe como “Un hombre a una nariz pegado” y viceversa cuando Góngora le replica “Era su benditísima esclavina,en cuanto suya, de un hermoso cuero, su báculo timón del más zorrero bajel, que desde el Faro de Cecina”. Pero a parte de estos poemas dedicados hay un poema de Quevedo que para nada es una mierda, este es:
Poema al pedo
Alguien me pregunto un día
¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
Alguien me pregunto un día
¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.
El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.
En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira
hay pedos cultos e ignorantes
los hay adultos, también infantes,
hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos
hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño.
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo
este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado.
Francisco de Quevedo
domingo, 12 de octubre de 2008
Día de la Hispanidad



Como cada año, los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía, acompañados por las más altas autoridades del Estado y el Gobierno, presidirán la exhibición de las Fuerzas Armadas españolas en el madrileño Paseo de la Castellana.
El desfile comenzará a mediodía tras el izado de bandera y el acto de homenaje a los que dieron su vida por España con el sobrevuelo de las aeronaves más destacadas de la Fuerza Aérea española. La Patrulla Aguila, cerrará el bloque aéreo dibujando los colores de la enseña nacional sobre el cielo madrileño.
Llegará entonces el turno de las unidades y vehículos terrestres, que liderará el mando del desfile. En el capítulo de unidades a pie, volverán a recorrer el Paseo de la Castellana los alumnos de las Academias Generales de Tierra, Aire y Armada. La Unidad Militar de Emergencias (UME), la Legión, con 160 pasos por minuto, y los Regulares, con una cadencia mucho menor del paso ordinario, 90 pasos por minuto. Finalmente, las unidades hipomóviles pondrán punto y final a la parada militar nacional con una sección de la Batería Real y con un escuadrón de sables de la Guardia Civil..
La patrona de la Hispanidad (que no de España), es la Virgen del Pilar (protectora del Cuerpo de la Guardia Civil desde 1913), en Zaragoza, se realiza en este día una ofrenda floral a la virgen. Tres rasgos peculiares caracterizan a Ntra. Sra. del Pilar y la distinguen de otras advocaciones marianas. El primero es que se trata de una venida extraordinaria de la Virgen durante su vida mortal al apóstol Santiago cuando se encontraba en Zaragoza. La segunda la constituye la Columna o Pilar que la misma Señora trajo para que sobre él se construyera la primera capilla que, de hecho, sería el primer templo mariano de toda la Cristiandad. Y la tercera es la vinculación de la tradición pilarista con la tradición jacobea (Santiago de Compostela); por ello, Zaragoza y Compostela, el Pilar y Santiago, han constituido los ejes fundamentales en torno a los cuales ha girado durante siglos la espiritualidad de España.
martes, 1 de julio de 2008
Pudimos. España campeona


Pero no solo campeones por ganar la final, sino también por mostrar un magnifico espectáculo de juego, por tener el Pichichi de la Eurocopa con los 4 goles de Villa pese a su lesión, el portero menos goleado Casillas, el mejor jugador de la Euro 2008 Xabi y por tener el equipo más español de todos los tiempos en el que han participado jugadores de muchos equipos (no solo de los dos grandes) y de diversa procedencia. Destacando de éstos, los 4 jugadores andaluces (Juanito, Marchena, Sergio Ramos y Güiza). Sergio Ramos, que mostró una gran calidad en los últimos partidos, tuvo además el detalle de acordarse del difunto Puerta además de no separarse de su bandera de Andalucía tanto en la recogida del trofeo como ayer en Colón.

De ahí que la celebración en toda España fuera apoteósica pues esta vez no éramos ni del Madrid o del Barça, del Sevilla o del Betis o tal vez del Recre. Esta vez todos éramos de la misma, de la Selección Española
martes, 11 de marzo de 2008
Chikilicuatre a Eurovisión

Atrás quedaron los años en los que este festival era todo un acontecimento para los españoles, sobre todo cuando en hace justo 40 años que no son pocos ganó por primera vez nuestro país con Massiel y su Lalalá y un año más tarde compartiría el primer puesto Salomé con Vivo Cantando. Desde entonces España sueña con ganar de nuevo el festival. Este se sigue celebrando en mayo de cada año, tras una época de decadencia por el interés, España volvió a ilusionarse con el fenomeno Operación Triunfo de la que salió Rosa, llamada posteriormente Rosa de España que con su "Europe's Living a Celebration" consiguió un 7º puesto, pese a las ilusiones de ganar que teníamos todo.
Ya entonces nos dimos cuenta de la dinámica a la hora de la votación. Y es que nada tiene que

Y es que para España, situada al oeste de Europa solo recibimos los 12 puntos de Portugal (siempre que pueda participar), ya que a diferencia nuestra por no ser un país fundador del festival no siempre participa.
Desilusionados totalmente solo podemos optar por dos cosas, retirarnos del concurso para siempre como hizo recientemente Italia o tomarnoslo con humor y como en este caso reirnos un poco con el Baile del Chiki-chiki, haber que piensas los europeos de esto.
Estoy seguro que este año va a ver algo más de interés que los últimos y muy seguro que hasta acabamos en mejor posición. Para los que todavia no han escuchado la canción, ahí va.
lunes, 10 de marzo de 2008
Elecciones Generales y Autonómica
Las elecciones generales arrojan un claro ganador, el PSOE, que tiene la mayoría suficiente para formar el Ejecutivo que gobernará España los próximos cuatro años, pero para ello deberá apoyarse en uno o varios de los partidos minoritarios que conforman el arco parlamentario. Por su parte, el PP, pese a que no logró alzarse con la victoria sí que ha conseguido en estos comicios unos resultados positivos que le sitúan a 16 escaños de los socialistas, los mismos que en la anterior legislatura. De destacar la disminución de las fuerzas nacionalistas a excepción de CIU que se mantiene con 10 y la mas perjudicada ERC que pasa de 8 a 3.
Malos resltados obtuvieron IU, donde su Cordinador General ha presentado su dimisión y un resultado extremadamente positivos para los nuevos inquilinos del Congreso de los Diputados: Unión, Progreso y Democracia (UPyD) un partido de reciente creación por Rosa Diéz (exeuroparlamentaria socialista) que ha conseguido ser la quinta fuerza más votada en España (303.000 votos) por delante del PNV.
Malos resltados obtuvieron IU, donde su Cordinador General ha presentado su dimisión y un resultado extremadamente positivos para los nuevos inquilinos del Congreso de los Diputados: Unión, Progreso y Democracia (UPyD) un partido de reciente creación por Rosa Diéz (exeuroparlamentaria socialista) que ha conseguido ser la quinta fuerza más votada en España (303.000 votos) por delante del PNV.

El PSOE ha vuelto a ganar las elecciones al Congreso en Andalucía, un feudo tradicionalmente socialista, al lograr más de la mitad de los votos y 56 diputados (1 más para tener mayoría absoluta), aunque respecto a los comicios anteriores ha perdido dos escaños en favor del PP, que ha logrado 47 en total y el 38,38 por ciento de los votos. Izquierda Unida consigue el 7,10% de los sufragios y mantiene sus seis diputados, uno de ellos conseguido por su representante Valderas en la provincia de Huelva, que en las últimas elecciones perdió. Coalición Andalucista se desploma y, al quedar en el 2,77%, pierde sus cinco escaños, de poco le ha servido la orginal campaña del Yo VOY, que va a tener que ser sustiuida por el YO ME VOY. Como una vez más ha coincidido las elecciones autonómicas andaluzas con las generales, tuvimos que esperar hasta a partir de las 00:00 horas para conocer los primeros resultados
miércoles, 2 de enero de 2008
Calendario laboral 2008
Ante todo feliz 2008, esperemos que este sea un buen año. Una de las cosas que primero hago nada más empezar el año es ver como caen las festividades para los puentes, vacaciones, etc. así que aquí dejo el calendario laboral para Andalucía de 2008



jueves, 27 de diciembre de 2007
¿Por qué se comen uvas en Nochevieja?

El año 1909 fue muy bueno para estos cosecheros, pero fue tal la cantidad de producto que recogieron que no sabían qué hacer con ello. Así es que, en un derroche de imaginación, consiguieron dar salida al excedente de uvas inventando que consumirlas el día de Nochevieja daba buena suerte. Y debió de dar mucha, porque desde aquel año, este rito se ha seguido haciendo y, en los últimos años, algunos países sudamericanos también han empezado a institucionalizarlo.
No olvide que la uva, además de traer buena suerte el día de Nochevieja, es un alimento muy saludable. ¡FELIZ AÑO NUEVO!
viernes, 15 de junio de 2007
30 años de democracia

La disputa se jugaba entonces entre Alianza Popular, antecesora del actual Partido Popular (PP), en cuyas listas aparecían seis ex ministros de Franco; la Unión de Centro Democrático (UCD) liderada por Adolfo Suárez, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Socialista Popular (PSP) y el PCE. Las formaciones nacionalistas de Cataluña y País Vasco también destacaban en aquella crucial cita electoral.'
AP es la solución al problema. España es lo importante', era uno de los lemas de campaña de la entonces Alianza Popular liderada por Manuel Fraga, que hoy en día ocupa un escaño en el Senado por el PP. 'La libertad está en tu mano' era en cambio el eslogan del PSOE.
AP es la solución al problema. España es lo importante', era uno de los lemas de campaña de la entonces Alianza Popular liderada por Manuel Fraga, que hoy en día ocupa un escaño en el Senado por el PP. 'La libertad está en tu mano' era en cambio el eslogan del PSOE.
Tres días pasaron hasta que se conocieron los resultados provisionales... Dicen que era la falta de costumbre.

Los electores se habían pronunciado mayoritariamente por el centro, representado por la UCD, un conglomerado de centro-derecha, que obtenía una cómoda mayoría de 166 escaños en la Cámara Baja y un moderado PSOE que recibía 118 bancas.
En tercer lugar quedaba el PCE con 20 escaños, seguido por AP con 16; 11 bancas para los nacionalistas catalanes de Convergencia y ocho para el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Adolfo Suárez, encarnaría para siempre el símbolo de la transición democrática al frente de su segundo gobierno desde la proclamación del rey Juan Carlos I, el 22 de noviembre de 1975.
Para llegar al 15-J, Suárez había sabido reunir a falangistas, socialdemócratas, liberales y democristianos y desmantelar el régimen franquista.
Meses después de estos comicios, llegaban los Pactos de Moncloa, una serie de acuerdos políticos que buscaban garantizar la transición, todo un ejemplo para el restablecimiento de la democracia en América Latina, atrapada entonces bajo férreos regímenes militares.
Menos de un año más tarde, los españoles aprobaban en referéndum la Constitución de 1978, que sigue vigente hoy en día.

lunes, 21 de mayo de 2007
Ley D’Hondt para el reparto de concejales
El sistema D’Hondt es la regla que contempla la Ley Electoral española para asignar el reparto de escaños en el Congreso y el Senado, concejales de ayuntamientos o diputados autonómicos, y por lo tanto obedece simplemente a una formulación matemática.
Una vez contabilizados los votos de cada partido se realiza el reparto de la siguiente manera:
-Se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de votos obtenidos por las candidaturas.
-Se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción.
-Los concejales se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores, atendiendo a un orden decreciente.
-Cuando en la relación de cocientes coinciden dos, correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuye a la que mayor número total de votos haya obtenido. Si hay dos candidaturas con igual número de votos, el primer empate se resuelve por sorteo y los sucesivos de forma alternativa.
Con un ejemplo gráfico se entiende mucho mejor: pongamos el escenario de las elecciones municipales de Rociana del Condado de 2003 con cuatro partidos, 7 concejales de 13 para conseguir mayoría absoluta y con los votos obtenidos en aquella ocasión.
A partir de ahí se realiza el reparto. El primero de los escaños va para el partido más votado, el PA, con 1465 sufragios, y esa cifra se divide por 2. El segundo escaño para el PSOE, con 1415 y divide igualmente su cifra inicial por 2; el tercero para el PP con 754; el 4º de nuevo para el PA, con 732.5 (dividiendo posteriormente la cifra total de votos por 3); el quinto para el PSOE, con 707.5; y así sucesivamente hasta 13 concejales. De esta manera permitió al PP con sus 3 concejales unirse a los 5 del PA para que en total sumen más de 7 y tener así mayoría para gobernar.
Una vez contabilizados los votos de cada partido se realiza el reparto de la siguiente manera:
-Se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de votos obtenidos por las candidaturas.
-Se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción.
-Los concejales se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores, atendiendo a un orden decreciente.
-Cuando en la relación de cocientes coinciden dos, correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuye a la que mayor número total de votos haya obtenido. Si hay dos candidaturas con igual número de votos, el primer empate se resuelve por sorteo y los sucesivos de forma alternativa.
Con un ejemplo gráfico se entiende mucho mejor: pongamos el escenario de las elecciones municipales de Rociana del Condado de 2003 con cuatro partidos, 7 concejales de 13 para conseguir mayoría absoluta y con los votos obtenidos en aquella ocasión.

lunes, 14 de mayo de 2007
El cambio climático en España
Más inundaciones y olas de calor, junto a la pérdida de un número importante de playas, serán algunos de los fenómenos devastadores que sufrirá España como consecuencia del cambio climático, lo que perjudicará a sectores como el turismo y la agricultura, dijo el martes un informe del Ministerio de Medio Ambiente.
Las conclusiones de la Evaluación Preliminar de los Impactos en España del Cambio Climático auguran que el país, por sus características geográficas y socioeconómicas, será muy vulnerable al calentamiento global que ya ha comenzado a hacer sentir sus efectos.
'En los últimos cien años, España se ha calentado unos 1,5º centígrados, mientras que el promedio global ha sido de 0,6º C y el europeo de 0,95º C', dijo el ministerio sobre la primera de las siete conclusiones del estudio realizado por 50 autores con la colaboración de 400 científicos.
Los veranos en España serán cada vez más calurosos, con subidas puntas de temperaturas de hasta 7º C en verano y 4º en invierno durante el periodo estudiado 2070-2100.
En general lloverá menos y se intensificarán los fenómenos climáticos extremos como las inundaciones, los incendios y las olas de calor, según el estudio dirigido por el profesor José Manuel Moreno, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El sur de la Península, especialmente las cuencas del Guadiana, Segura, Júcar, Guadalquivir, y Baleares y Canarias, irán perdiendo recursos hídricos.
'Para finales de siglo la reducción global media de los recursos hídricos podría superar el 22 por ciento'. Y si esto fuera poco, la subida del nivel medio del mar - que para finales de siglo puede variar entre 10 y 68 cm - acabará con muchas playas y deltas, como el del Ebro y la Manga del Mar Menor.
Todo ello alterará la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales, favoreciendo por ejemplo en los terrestres la expansión de especies invasoras y plagas.
'En general, se pueden producir efectos negativos en muchos otros sectores importantes - turismo, salud, agricultura, bosques -, habrá pérdidas de bienes e infraestructuras y una mayor presión sobre el sector seguros, en particular en el caso de los desastres', concluyó el estudio.
El protocolo de Kioto con el que se intenta combatir el calentamiento global de la tierra tiene como objetivo reducir la emisión de los gases de efecto invernadero de las naciones industrializadas.
Para cumplir el pacto de Kioto, España debería reducir en un 8% sus emisiones con respecto a las que producía en 1990.

lunes, 12 de marzo de 2007
Tercer aniversario del 11M

Zapatero y Rajoy, Aguirre y Simancas, los unos y los otros, salieron en la foto. De eso se trataba. Pero se perdieron en el último pliegue del silencio zurcido al propio diseño de este bellísimo monumento. Qué emocionante sonó entonces el "Cant dels ocells" (Pau Casals). Y qué distinto de aquel himno nacional "cantado" el día anterior en un acto de partido, al finalizar la manifestación del PP contra la política antiterrorista del Gobierno. La emoción siempre cala más que la soflama.
Ayer, en presencia del Rey don Juan Carlos, símbolo de la unidad y permanencia de esa nación amenazada en el imaginario de los manifestantes del sábado ("España, unida, jamás será vencida", gritaban), el flamear de la bandera de todos dió sentido al dolor de todos. Y , como prenda del dolor de todo un pueblo, zarandeado estos días por políticos insensatos, nos queda ese memorial de luz, cristal y silencio que ya reina junto a la Estación de Atocha. No un obsceno vuelo de cuervos sobre los escribanos de la verdad judicial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)