Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Entrevista a Francisco Ruíz (Rector UHU) en El País

“Nadie debe dejar las aulas por motivos económicos”

El rector de la Universidad de Huelva ha ideado un plan para ayudar a estudiantes sin recursos


Francisco Ruiz Muñoz (Rociana del Condado, 1948), catedrático de Paleontología, es desde el pasado 6 de junio el nuevo rector de laUniversidad de Huelva. Ruiz Muñoz se incorpora a su nueva tarea tras un año académico difícil por la subida de la matrícula y elendurecimiento de los requisitos para obtener becas planteados por el ministro José Ignacio Wert. Preocupado por esta situación, Ruiz Muñoz subrayó en su discurso de investidura que hay líneas rojas que no deben cruzarse para que “ningún estudiante abandone las aulas por motivos económicos”. Por ello, ha ideado un plan para ayudar a los estudiantes en apuros económicos: Programa Matrícula, que se financiará con recursos públicos y privados.
Pregunta. Usted afirmó en su discurso de investidura que existen líneas rojas que no deben cruzarse para que ningún estudiante abandone las aulas por motivos económicos.
Respuesta. Queremos abanderar un plan, que hemos denominado Programa Matrícula, para ayudar a aquellos estudiantes que tengan dificultades para sufragar el pago de las tasas a través de una serie de aportaciones tanto públicas como privadas. A partir de septiembre nos pondremos en contacto con distintas empresas e instituciones para ver cuáles pueden ser sus aportaciones e, igualmente, con la ciudad de Huelva para que se implique en esta propuesta. Nadie debe dejar las aulas por motivos económicos. Es un programa que va a desarrollarse durante todo el año. Se designará un comité evaluador que procederá a la adjudicación de una serie de becas matrícula.
P. ¿Sigue en pie el compromiso de que usted abonaría de su propio bolsillo la primera matrícula?
R. Por supuesto, reitero mi compromiso. También me consta que miembros de mi equipo se van a adherir al plan.
P. Ha señalado usted la transparencia, la sostenibilidad y la participación como ejes de su gestión.
R. Sí, transparencia en el sentido de que vamos a potenciar dentro de la página web de la Universidad un portal de la transparencia que, al hilo de la futura Ley de Transparencia promovida desde los Gobiernos central y autonómico, se detallen las principales actuaciones de la Universidad de Huelva. Actuaciones emprendidas por el equipo de dirección o bien por el consejo de gobierno para que sean conocidas por la sociedad. En definitiva, se trata de poner a disposición de los ciudadanos toda la información básica de la Universidad en un portal único con un acceso fácil y en el que puedan conocerse cuáles son las principales actuaciones de la Universidad en los diferentes ámbitos como doctorado, extensión universitaria, investigación, docencia o transferencia.
P. ¿Conocen la cifra de alumnos que han tenido que abandonar la Universidad por el encarecimiento de las tasas?
R. Desconozco la cifra concreta porque la Universidad de Huelva decidió prorrogar el plazo para el pago de la matrícula hasta el 30 de septiembre y aún estamos analizando los datos. Las estimaciones generales que se hacen en las Universidades públicas indican que generalmente hay entre un 3% y un 5% de los alumnos matriculados que van a tener algún tipo de problema para el pago de la matrícula. Por lo tanto, esas son estimaciones que tenemos a grosso modo pero hasta el 30 de septiembre no tendremos unos datos más fiables.
P. ¿Qué opina de la subida de las matrículas y del endurecimiento de los requisitos para conseguir las becas impulsadas por el ministro de Educación?

Una apuesta por los másteres

El rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz Muñoz, aboga por la especialización: "Necesitamos crear un espacio propio en Huelva en los másteres". En el ámbito de las infraestructuras, su objetivo es culminar la Escuela Superior de Ingeniería; pero el rector tampoco quiere renunciar a proyectos tan importantes para la Universidad como la Facultad de Medicina. "Es cierto que la crisis económica ha obligado a replantear algunos proyectos, pero se ha hecho un trabajo intenso con el Hospital Juan Ramón Jiménez y disponemos de los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Huelva". E igualmente seguirá trabajando para obtener ayudas necesarias para el proyecto del Acelerador de Partículas que ubicará a la Universidad en la vanguardia de la investigación contra el cáncer.
R. Mi opinión se alinea con la expresada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas (Crue). Pensamos que la nota y los requisitos necesarios para acceder a una beca son muy exigentes y que los requisitos anteriores eran suficientes. Pasa igual con el porcentaje de créditos exigibles para la renovación de las becas. Creemos que se necesitaría un diálogo más profundo sobre estos porcentajes y sobre estos parámetros con el ministerio y confiamos que a lo largo de este curso algunas de las reclamaciones que ha trazado la Crue se tengan en consideración.
P. Al presidente de la Junta le reclamó una financiación adecuada para funcionar con normalidad. También saludó el plan de proveedores.
R. No perdemos de vista nuestro objetivo principal: ofrecer la mejor formación posible al alumnado de la Universidad. Para garantizar ese objetivo se requiere de una financiación suficiente. Las Universidades públicas andaluzas han firmado un pacto de sostenibilidad con la Junta para el pago de lasdeudas que la Administración tiene con las Universidades. La onubense se ha incorporado al plan de proveedores y desde aquí formulo un llamamiento a los proveedores de la Universidad de Huelva para que se acojan al plan antes del 6 de septiembre. En ese plan, la Universidad de Huelva ha incluido a 550 empresas por un montante de 11 millones de euros. Esto supone un alivio para la situación económica, pero aún así pensamos que deben existir una serie de medidas ensartadas dentro del pacto por la sostenibilidad de manera que se aumente la financiación para las Universidades públicas andaluzas.
P. ¿A cuánto asciende la deuda de la Universidad?
R. La Universidad de Huelva en los últimos ocho años acometió el pago de un préstamo superior a los 65 millones de euros. Actualmente, una gran parte de ese préstamo ya se ha saldado y ahora lo que precisamos es un trasvase de fondos de la Junta de Andalucía de la deuda que tiene con nosotros y que supera los 30 millones de euros.
P. Muchos investigadores han tenido que marcharse por no poder desarrollar sus conocimientos en su ámbito académico, ¿cómo evitar la fuga de cerebros?
R. La Universidad de Huelva ha hecho para el próximo curso prórrogas de numerosos contratos, como becas docentes. Y, dentro del propio plan de investigación vamos a incluir una serie de ayudas para becas predoctorales, posdoctorales y para centros y grupos de investigación de forma que evitemos que los investigadores se marchen y consigamos que esa capacidad de investigación se quede dentro de la Universidad.

jueves, 29 de agosto de 2013

Agua para el Condado

Una abrumadora masa de onubenses llegados desde diversos puntos de la provincia y la capital han conquistado este miércoles, 28 de agosto,  las calles de Huelva en apoyo a la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, conformada por agricultores, asociaciones agrícolas y ayuntamientos de la zona,  reivindicando el agua que se necesita con urgencia en la zona del Condado de Huelva, concretamente en los municipios de Rociana del Condado, Lucena del Puerto, Moguer, Almonte y Bonares, localidades que se sustentan fundamentalmente de la agricultura.

En concreto, la organización pide, en declaraciones del presidente de Interfresa, Cristobal Picón, “a la Junta, la puesta en marcha del Plan Especial de los Regadíos de la Corona Norte de Doñana, y al Gobierno Central que regularice la situación de los pozos mientras llega ese agua superficial.


Al grito de ‘Agua ya’, unas 12.000 personas han querido participar en lo que el portavoz de la Plataforma de Regadíos, Ángel Alberto Gorostidi, ha denominado “el día más grande en el ámbito agrícola desde hace 50 años“. Según el portavoz, “hoy también nos manifestamos para que legitimen nuestro trabajo y esfuerzo, porque somos el motor de empleo de la provincia, la parte de los más de 80.000 empleos directos que se dan en Huelva, y queremos seguir creando riqueza y empleo. HUELVA BUENAS NOTICIAS




martes, 6 de noviembre de 2012

La Copa del Mundo en Rociana


Cuánta ilusión aquel verano cuando disfrutamos de nuevo de ese día de triunfo de la Selección de fútbol de España, en la final de la copa del mundo. Teníamos la esperanza de que ya habíamos sido campeones de Europa dos años antes, por tanto era lógico pensar “podemos ganar el mundial”. Pues bien, dos años después y sin ni siquiera imaginarlo, ese gran trofeo visita Rociana. Estará mañana miércoles 7 de noviembre desde las 10:00 hasta las 20: 00 h en las instalaciones del Casino de Rociana.
Como curiosidad, la Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 19 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias, Italia; le sigue con cuatro trofeos, mientras que Alemania  tiene tres;Argentina y Uruguay la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y la actual campeona España se han titulado campeones una sola ocasión.
El trofeo de la Copa Mundial de la FIFA”, diseñado por Silvio Gazzaniga y ganado por primera vez en 1974 por Alemania Occidental. Mide 36.8 cms de alto y fue hecho con 5 kgs de oro (de 18 quilates), casi 3 veces más oro que el anterior trofeo. El trofeo pesa 6 kgs y muestra dos humanos sosteniendo al planeta Tierra.
En su base se graban los países ganadores del trofeo, en total han sido grabados 9 países. Aún queda espacio en la base para grabar los países hasta el Mundial de Fútbol de 2038.
Cada país ganador puede conservarlo 4 años, pasado el tiempo recibe una réplica exacta del trofeo pero con un baño de oro en vez de ser de oro sólido.

viernes, 27 de julio de 2012

El Trofeo Colombino en Rociana

Una vez más la Sociedad Casino de Rociana en su labor a favor de la cultura, sorprendió con la presentación oficial que tuvo lugar ayer del cartel del Trofeo Colombino en su XLVIII edición que tendrá lugar del 3 al 5 de agosto y que enfrentarán a los equipos de Getafe, el Sporting Clube de Lisboa portugués, el Club Atlético Mogreb de Tetuán marroquí y el Decano. 

El acto contó con la presencia del presidente de la Federacion Onubense de Fútbol, Félix Pérez; el presidente de la Federación Andaluza, Eduardo Herrera; el presidente del Recreativo de Huelva, Pablo Comas; el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Vigueras; el presidente de la Federación de Peñas del Recreativo y consejero del club, José Luis Martín; el pregonero de esta edición del trofeo, Ignacio Molina, y el autor del cartel, Sergio Borrero. 

El acto fue presentado por el periodista de Canal Sur, Manuel Jesús Montes, en el que destacó que es la primera vez que este acto de presentación del veterano trofeo, sale fuera de la capital en un guiño a los aficionados al Decano de la comarca.



miércoles, 17 de agosto de 2011

Agenda de la JMJ Madrid 2011


Desde hace tiempo venía los jóvenes católicos preparándose para acoger al Papa Benedicto XVI en las Jornadas mundiales de la juventud que se celebran en Madrid. A continuación dejo los actos más importantes que se van a celebrar desde la venida hoy hasta el próximo domingo. 
 
Programa para el día 18 de Agosto de 2011  
Programa Cultural
A lo largo de todo el día se celebrarán diversas actividades del Programa Cultural de la JMJ, cuando no coincidan con los actos principales de la JMJ. Este plan incluye conciertos, exposiciones, muestras, visitas guiadas a museos, obras de teatro, y un largo etcétera. El programa se dará a conocer más adelante, cuando se cierren todas las propuestas recibidas.

10:00
Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.
12:00
Llegada del Papa al aeropuerto de Barajas
Ceremonia de bienvenida en el Pabellón de Estado
12:40
Entrada del Papa en Madrid
Recorrido de entrada a la ciudad en Papamóvil y llegada a la Nunciatura

19:30
Acto de bienvenida de los jóvenes en Cibeles
En la plaza de la Independencia cruzará la Puerta de Alcalá con jóvenes de los cinco continentes. Tras este acto, subirá al Papamóvil, que lo trasladará hasta la plaza de Cibeles.
21:30
Una luz a la noche
Tras recibir al Papa en Cibeles, doce imágenens de la Virgen de todo el mundo estarán en las calles de Madrid para que los jóvenes peregrinos las visiten, canten y recen.


Programa para el día 19 de Agosto de 2011 
Programa Cultural
A lo largo de todo el día se celebrarán diversas actividades del Programa Cultural de la JMJ, cuando no coincidan con los actos principales de la JMJ. Este plan incluye conciertos, exposiciones, muestras, visitas guiadas a museos, obras de teatro, y un largo etcétera. El programa se dará a conocer más adelante, cuando se cierren todas las propuestas recibidas.
10:00
Catequesis de los obispos
Los participantes en la JMJ, organizados por grupos lingüísticos, tendrán sesiones de catequesis con obispos venidos de todo el mundo. Las sesiones tendrán lugar en iglesias, colegios, auditorios y polideportivos de Madrid.
11:30
Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
- Con religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes del Monasterio de El Escorial.


12:00
Encuentro del Papa en el Monasterio de El Escorial
- Encuentro con 1.000 profesores universitarios jóvenes, en la Basílica


19:30
Vía crucis
Comenzará el Vía Crucis de la JMJ. En cada estación estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península. El Via Crucis comenzará en la plaza de Colón y terminará en la Plaza de Cibles.
En cada estación del Via Crucis estará un paso de la Semana Santa española, que represente la escena. Vienen de distintos puntos de la península. Los pasos se ubicarán entre la plaza de Cólon, de donde partirá el Via Crucis, el Paseo de Recoletos y la plaza de Cibeles, donde finalizará el acto.

1ª Estacion

Nombre: 
"La Ultima cena"
Cofradía:
Ntro.Padre Jesús Nazareno Murcia.
Procedencia: Murcia
Autor: Francisco Salzillo
Año: 1763

2ª Estacion
Nombre: "El beso de Judas"
Cofradía:
Hermandad del Prendimiento Málaga
Procedencia: Málaga
Autor: Antonio Castillo Lastrucci
Año: 1961


3ª Estacion
Nombre: "Negaciones de San Pedro"
Cofradía: Hermandad de Nuestro Padre Jesús en "El prendimiento"
Procedencia:
Orihuela (Alicante)
Autor:
Federico Coullaut-Varela,
Año: 1947

4ª Estacion
Nombre: "Jesús sentenciado a muerte"
Cofradía:
Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Procedencia: Madrid
Autor: Anónimo
Año: siglo XVII


5ª Estacion
Nombre: "Jesús cargado con la Cruz"
Cofradía:
Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
Procedencia: Madrid
Autor: José Rodríguez Fernández Andés
Año: 1942

6ª Estacion
Nombre: "Jesús cae bajo el peso de la Cruz"
Cofradía: Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída
Procedencia
: Úbeda (Jaén)
Autor: Mariano Benlliure


7ª Estacion
Nombre: "El Cirineo ayuda a llevar la Cruz"
Cofradía: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
Procedencia: León
Autor: Anónimo
Año: siglo XVII

8ª Estacion
Nombre: "La Verónica enjuga el rostro de Jesús"
Cofradía: Hermandad de la Candelaria
Procedencia: Jerez de la Frontera
Autor: Francisco Pinto
Año: 1976

9ª Estacion
Nombre: "Jesús despojado de sus vestiduras"
Cofradía: Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras
Procedencia: Granada
Autor: Manuel Ramos Corona
Año: 1989

10ª Estacion
Nombre: "Jesús clavado en la Cruz"
Cofradía: Cofradía de Jesús Nazareno
Procedencia: Zamora
Autor: Ramón Álvarez
Año: 1884


11ª Estacion
Nombre: "Jesús muere en la Cruz"
Cofradía:
Cofradía del Cristo de Mena
Procedencia: Málaga
Autor: Francisco Palma Burgos
Año: 1942

12ª Estacion
Nombre: "El descendimiento"
Cofradía: Hermandad del Descendimiento
Procedencia: Cuenca
Autor:
Luis Marco Pérez
Año: 1945

13ª Estacion

Nombre:
"Jesús en brazos de su Madre"
Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad
Procedencia: Valladolid
Autor: Gregorio Fernández
Año: 1625

14ª Estacion

Nombre:
"El cadáver de Jesús sepultado" 
Procedencia: Segovia
Autor:
Gregorio Fernández
Año: siglo XVII

                                                 15ª Estacion

Nombre: "La Dolorosa"
Cofradía:
La Virgen de la Regla Hermandad de los Panaderos
Procedencia: Sevilla
Autor: Luisa Roldán
Año: siglo XVII
                    



Programa para el día 20 de Agosto de 2011 
10:00
Misa para seminaristas en la catedral de la Almudena



16:00
Acto preparatorio en Cuatro Vientos
Los jóvenes irán llegando poco a poco al aeródromo y ocupando sus puestos. Mientras tanto, en el escenario se desarrollarán distintas actividades (testimonios de jóvenes, actuaciones musicales, plegarias a la Virgen, etc.), para prepararse a la Vigilia.
19:40
Visita del Papa a la Fundación Instituto San José
Centro asistencial a enfermos de la Archidiócesis de Madrid, atendido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

20:30
Vigilia con el Papa (hora provisional)
El Papa llegará al aeródromo de Cuatro Vientos, y comenzará la adoración eucarística. Está previsto un discurso del Santo Padre.

23:00
Noche en Cuatro Vientos
Los participantes en la JMJ pasarán la noche en el aeródromo de Cuatro Vientos. Para quien lo desee, habrá varias carpas donde se podrá adorar al Santísimo Sacramento.


Programa para el día 21 de Agosto de 2011
09:00 
Llegada a Cuatro Vientos y recorrido en Papamóvil por la zona.
09:30
Misa de clausura de la JMJ
El Papa concelebrará la Misa con millares de obispos y sacerdotes, y se dirigirá a los jóvenes y menos jóvenes presentes, para enviarles al mundo a testimoniar su fe, como hizo el Señor con sus Apóstoles. Al final de la Misa conclusiva, el Santo Padre anunciará el lugar donde se celebrará la siguiente edición de la Jornada Mundial de la Juventud.

17:30 
Encuentro del Papa con voluntarios
Benedicto XVI tendrá un breve encuentro con los voluntarios de la JMJ en el recinto ferial IFEMA.
18:30 
Despedida del Papa
Se realizará una breve despedida oficial al Santo Padre en el aeropuerto de Barajas.


domingo, 19 de septiembre de 2010

Manos Unidas, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia

La organización no gubernamental Manos Unidas ha sido galardonada este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, por "su apoyo generoso y entregado a la lucha contra la pobreza y en favor de la educación para el desarrollo en más de 60 países".

El presidente del Principado de Asturias y del jurado, Vicente Álvarez Areces, ha leído el acta en el que se destaca "su contribución en los últimos años en proyectos específicos cuya meta es combatir el hambre y reducir la mortalidad materna en el mundo".

Manos Unidas, que este año celebra su 50 aniversario, llegó a las últimas votaciones del jurado junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la dirigente de la oposición democrática birmana Daw Ang San Suu Kyi, que obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1991.

"Recibimos este galardón con gran emoción y agradecimiento, pero también con humildad y con un renovado espíritu de trabajo y colaboración con los que no gozan de los mismos privilegios que nosotros y sufren las injusticias de este mundo", ha declarado la organización en un comunicado, en el que además ha agradecido el premio a "todos los que con su apoyo" lo han hecho posible.

No desarrolla proyectos propios, sino que financia los que ofrecen garantías, impulsando a las organizaciones de los países en los que trabaja. Hasta la fecha, la organización católica ha financiado alrededor de 25.000 proyectos en más de 64 países de Asia, África, América y Oceanía.

Por esta enorme labor, Manos Unidas ha explicado que el galardón "es para nosotros una enorme responsabilidad que nos obliga a trabajar muy duro, porque no queremos ni podemos defraudar a todos los que nos han dado su apoyo y reconocimiento tanto en España (y gracias al esfuerzo de nuestras 71 delegaciones) como en países en los que trabajamos o hemos trabajado a lo largo de estos 50 años.

La candidatura, propuesta por el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española, recibió 6.300 apoyos entre los que figuran anteriores galardonados como Teresa Berganza, el padre Ángel García, Eduardo García de Enterría, Somaly Mam, Miguel Indurain y Federico García Moliner, así como misioneros, obispos y superiores de comunidades religiosas de todo el mundo.
El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, dotado con 50.000 euros y una escultura de Joan Miró, se concede a personas, organizaciones o instituciones que contribuyan "al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad".

Precisamente, Manos Unidas nació en España en 1960 en respuesta a una llamada mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para luchar contra el hambre. Además de ese combate, la organización trata de impulsar un desarrollo humano sostenible. Sus objetivos principales son la financiación de proyectos en los países más castigados por la pobreza, así como el impulso de la educación para el desarrollo.

FUENTE: EL MUNDO

martes, 7 de septiembre de 2010

Nuevo sacerdote en Rociana

Un día grande para nuestra Iglesia de Rociana ya que un hijo suyo ha sido ordenado sacerdote. Fue el pasado domingo en la catedral de Sevilla y hoy 7 de septiembre cantaba su primera misa en su parroquia natal. Se trata del ya presbítero D. Antonio Romero Padilla, tercer sacerdote que ha dado el pueblo al que dentro de unos años se le sumará uno más, hoy seminarista.
Acompañado entre sacerdotes, diáconos, acólitos y monagillos sumaban una treintena. La misa ha sido de gran solemnidad acompañada de un coro de voces masculinas con órgano y violines.
La homilía ha versado entre otras cosas en el camino que le ha llevado ser sacerdote, con un recuerdo especial al sacerdote que lo animó a entrar en el seminario D. Antonio Barba Campos (q.e.p.d.).
Hace dos años fue ordenado diácono, labor que ha desempeñado en las Parroquias de del Castillo de las Guardas, el Madroño y en Sevilla en Los Remedios. Ahora como sacerdote ejercerá su labor en la parroquia de la Concepción en el barrio sevillano de Nervión.



miércoles, 14 de enero de 2009

La historia se repite

Siempre se ha tachado nuestro pueblo de muy conformista y quizás en parte sea cierto, pero lo que no hay duda es que cuando quiere algo pone todo su empeño. Es por ello por lo que en varias ocasiones se echó a la calle para pedir un servicio digno de urgencias las 24 horas.
La última de estas manifestaciones fue la ocurrida el 2 de julio de 2006 que derivó en un segundo corte de la autopista A-49 en plena operación salida del verano. En esta manifestación no autorizada en la que participaron cerca de un millar de rocianeros, derivó en el procesamiento de 10 personas, cogidas como cabeza de turco. A esta manifestación, le precedió otro corte en la autopista, en la carretera que une Almonte-Rociana-Bonares y varias manifestaciones en Huelva y Sevilla. Tras celebrarse el juicio en el que los acusados fueron arropados por unos 400 vecinos bajo el lema “yo también estuve en la autopista”, se ha dictado sentencia absolviendo a los acusados de los 22 meses de prisión que pedía el fiscal y condenándolos únicamente a pagar 90 euros.
Esas movilizaciones fueron históricas, jamás se había conocido que la gente se manifestara para pedir algo que consideraban justo para el pueblo, pero recabando en la historia de Rociana, he encontrado un episodio de similares características y con el mismo final.
Corría el año 1673, el Gobierno de Rociana presiona sobre Niebla para obtener para sí y en exclusiva, los aprovechamientos de los Baldíos denominados Vaqueriza, Vera del Rosal y Vera de Pedro Cano y tal presión fue apoyada masivamente por el vecindario, guiado por el Gobierno Municipal o viceversa. La resulta fue una tala importante de la dehesa Vaqueriza y Vera del Rosal. El asunto llegó al Concejo Real denunciado por Niebla; Rociana pierde el pleito pero consigue un indulto real para los vecinos acusados y procesados por tales graves hechos.
Algo parecido se repetiría un siglo después, en los años 1770 a 1774. Tenemos nuevamente noticias de ciertas revueltas sociales en Rociana, apoyadas por un gobierno munici­pal que se planta en desobediencia civil ante Niebla, nuevamente la necesidad de tierras labrantías inquieta al vecindario. El Corregi­dor de Niebla en 1770 era natural de Rociana y se inhibe con precaución del asunto pero de todas formas es destituido por el Duque. El pleito -esta vez extrajudicial- se resuelve a favor de Rociana y se obtiene de Niebla una concordia para que los vecinos lugareños pudiesen sembrar las tierras de Pedro Cano y Rosal.
Ahí tenéis unos ejemplos de como se repite la historia

lunes, 9 de junio de 2008

Las Callejuelas en Odiel Información

Acabo de entrar en los comentarios del blog y me llevado una gran sorpresa, gracias al amigo Condal. Se trata de un artículo publicado en el periódico Odiel Informacion, donde se comenta las webs de los onubenses más conocidos, así como algunos de los blogs que a nivel particular tratan sobre Huelva y su provincia y entra ellos Las Callejuelas. Ahí va:
La Lista Wip coloca a Manuel Carrasco como el onubense más popular de la red. Se trata de las "web importante people", las palabras con las que se forma las siglas ‘wip’, es decir, gente importante en Internet. De hecho, además de la multitud de páginas que hablan del cantante de Isla Cristina, Carrasco cuenta con su propia página (myspace.com/manuelcarrasco), al margen de la oficial de la discográfica, y su messenger.
A Manuel Carrasco lo siguen en la citada lista, el periodista Jesús Quintero, la política Manuela de Madre, el actor José Luis Gómez o el fallecido boxeador Pedro Carrasco.
Al margen de listados privados, otros onubenses alzan su voz a través de la red para hacerse oír sobre los asuntos que afectan a la capital onubense o a la provincia. Es el caso de ‘Huelva Denuncia’, ‘Salvemos el Parque de la Esperanza’, ‘La Huelva Cateta’, ‘Candilerías’, ‘Made in Huelva’, ‘Las Callejuelas’, ‘Sexo en Huelva York’, entre otras.
Otros, como Antonio María García, dueño del Bar 1900 ha puesto en marcha hace poco el espacio virtual de este importante enclave de la cultura literaria de los últimos 20 años. Se trata de un blog (1900company.blogspot.com) y de un fotolog (fotolog.com/bar1900company). Asimismo, escritores y poetas de esta provincia como Paco Huelva, Eva Vaz, Marcos Gualda, Manolo Arana, Manuel González, Manuel Rubiales o Victoria Caro cuenta con su espacio en Internet. Otros, han creado revistas literarias on line como ‘Hewbra’, que ha puesto en pie el poeta Manuel Moya.
Redacción: Ígor R. Iglesias

viernes, 23 de mayo de 2008

Expo Zaragoza 2008

Un canto al agua. Así se ha diseñado la Expo de Zaragoza. Un canto al agua de 25 hectáreas enclavado en el meandro de Ranillas, a orillas del Ebro. Un canto al agua con 700 millones de inversión, con 140 pabellones y seis plazas temáticas que encara su cuenta atrás hasta su apertura, dentro de tres semanas. Un canto al agua preparado para acoger, hasta el 14 de septiembre, entre seis y ocho millones de visitantes. Un canto al agua destinado a ser elemento de unión entre países y factor clave en la lucha por la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos. Un canto al agua que conforma, en mitad del río, un pequeño océano de fusiones, ocio e innovación.
La fotografía es sencilla. El recinto ferial se ubica en la parte inferior derecha del meandro, en el noroeste de la ciudad. En ese mismo recodo, un parque verde de nueva creación y 120 hectáreas completa el espacio y ofrece al turista un sinfín de posibilidades: tres playas fluviales, un golf, una zona de aventuras, un canal de aguas bravas, un centro termal, el edificio que albergará la sede de la Secretaría de la Década del Agua 2005-2015 de la ONU, zonas infantiles y hasta un área de ocio nocturno

viernes, 29 de febrero de 2008

Monumento a Odón Betanzos

Desde el pasado miércoles la figura del insigne poeta Odón Betanzos Palacios tiene un nuevo espacio en el que Rociana del Condado honrar a su hijo predilecto más universal. Aunque su recuerdo sigue latente en cada rincón del pueblo al que dedicó sus mejores letras, la Plaza del Llano dispone de un busto que da cuenta del reconocimiento que le procesa su tierra. La obra de bronce, cuya ejecución ha recaído en las manos del prestigioso escultor local Elías Rodriguez, da cuenta de la humanidad que destilaba Odón, de esa inteligencia inherente al escritor que, sin embargo, no eclipsaban ni un atisbo de su sencillez como persona. Todo ello aportando una expresividad madura y unos ojos que parecen mirar al horizonte y conocer las entrañas del pueblo que siempre con inmenso orgullo llevaba en su boca.A la inauguración del monumento acudieron la viuda del poeta, Amanda Migues, el escultor Elías Rodriguez, el presidente de la Fundación Odón Betanzos, Antonio Ramírez, el alcalde de Rociana, Amaro Huelva el Delegado del gobierno Andaluz, Justo Mañas, el Delegado de Cultura Juan José Oña, y un centenar de vecinos, escritores y poetas.Amalia Migues recordó que cuando visitó por primera vez el municipio junto al poeta, éste la llevó a este escenario para compartir junto a ella uno de los pasajes más conmovedores de su infancia, el lugar de reclusión de su padre, fusilado por sus ideas comunistas.

Carlos López. Huelva Información

martes, 4 de diciembre de 2007

30 años por una autonomía

Era el 4 de diciembre de 1977. Un anhelo surcaba las mentes de los andaluces. Andalucía necesitaba la Autonomía para volar en libertad.
Cerca de dos millones de andaluces se manifestaron el 4 de diciembre "Día de Andalucía" para exigir la Autonomía. Quinientos mil manifestantes en Sevilla, alrededor de ciento cincuenta mil en Málaga, cien mil en Granada, ochenta mil en Huelva y en Córdoba, setenta mil en Cádiz, setenta mil en Jaén, diez mil en Almería, Ronda, Campo de Gibraltar y en Antequera y más de un cuarto de millón en Barcelona, emigrantes de la novena provincia.
Todos ellos, con cientos de miles de banderas verdes, blancas y verdes. La bandera de Blas Infante, salió ese día a la calle.Con exigencias concretas que reniegan del paro y piden trabajo. En contra de las evasiones del capital andaluz que se invierte en otras zonas del Estado; en contra de todos los abusos municipales. Por la Tierra, el trabajo, la Justicia, la Libertad... la Autonomía. La esperanza de la Autonomía era la esperanza de resolver los seculares problemas de Andalucía. El paro, la reforma agraria, las infraestructuras.... eran reivindicaciones que se repetían en las distintas manifestaciones.
Casi dos millones de andaluces que llenaron con sus gritos y consignas la calles del país andaluz demostrando que Andalucía ya ha despertado y que han sido los hombres y las mujeres del pueblo quien ha contribuido a esta toma de conciencia popular en pro de una autonomía auténtica, que no una descentralización administrativa. En Cataluña también salieron a la calle -convocados por las asociaciones andaluzas- cerca de trescientos mil manifestantes.
A las manifestaciones del primer Día de Andalucía no le faltaron provocaciones que iban desde la presencia de contramanifestantes fascistas, como en Sevilla, hasta la presencia ostentosa de banderas españolas, sin ninguna andaluza al lado, como en la Diputación de Málaga, o la simple prohibición de la manifestación, como en el pueblo de Santaella.
La manifestación de Málaga ya venía precedida de negros presagios. Pocos días antes, el presidente de la Diputación había declarado que la bandera andaluza no o­ndearía en el balcón de la Institución a pesar de que el pleno lo había aprobado. Al pasar la manifestación por delante de la Diputación, un joven escaló hasta el balcón para poner una bandera andaluza en el mástil. Poco después, la policía cargó. Botes de humo, balas de goma... y ¡disparos! Una bala atravesó la cazadora del joven José Manuel García Caparrós. El lugar donde cayó, sen convirtió en un "altar" improvisado por donde pasaron miles de malagueños, hasta que fue destrozado Durante varios días, el pueblo se echó a la calle en protesta por la represión policial. El año 1980 se celebró el referéndum pro-autonomía de Andalucía y ese año, el gobierno andaluz, unilateralmente, cambió la fecha del Día de Andalucía del 4 de Diciembre al 28 de Febrero, por lo que en 1980 no se celebró oficialmente ningún Día de Andalucía. Sin embargo, algunas personas y asociaciones, sobre todo del ámbito andalucista, siguieron celebrando el 4 de Diciembre como Día de Andalucía.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Día mundial de la lucha contra el SIDA

Se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981.

Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejoramiento el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños.

martes, 9 de octubre de 2007

Odón Betanzos Palacios

El pasado 24 de septiembre, tuvimos la noticia de que Odón Betanzos Palacios, reconocido poeta y prosista español que fuera director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española e Hijo predilecto de Rociana del Condado había fallecido.

Además, era presidente de la Fundación Cultural Hispánica de Estados Unidos; está en posesión de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica y la del Mérito Civil, en su grado de Número, concedidas por el Rey de España; y la de Cristóbal Colón de la República Dominicana; y recibió la Medalla de Plata de Andalucía en 1989.

Entre sus obras, destacan en poesía 'Santidad y guerrería' (1969), 'Hombre de luz' (1972), 'La mano universal' (1985), 'Poemas el hombre y las desolaciones' (1988), 'De ese Dios de las totalidades' (1991); en narrativa, 'Dios dado de lo Alto' (novela sobre la Guerra Civil Española, en dos partes, 1980 y 1990); y 'Experiencias vitales en la obra poética de Miguel Hernández' (1981), en el aspecto investigador

Aunque con un poco de retraso debido a mi ausencia no quería dejar de publicar algo sobre Odón, el cual tuve un par de veces ocasión de saludarlo como fue hace un par de años en la Feria, donde compartí un rato muy agradable. Finalmente este Rocío 2007 de nuevo pude saludarle, me llamó mucho la atención, la forma que tuvo de presentarse tanto a mi como al resto de personas que saludó. Con toda sensillez pese a ser un reconocidio Escritor galardonado como observamos en su biografía, de manera humilde dio la mano a los que estaban alli con las únicas palabras: "Hola, yo soy de Rociana" .

Pese a que su obra está marcada en gran medida por la tragedia de las muertes de su padre y su hijo, yo me quiero quedar con una obra sencilla como fue Luisillo, que equivaldría en mi parecer a Platero y Yo en el caso del nobel moguereño Juan Ramón Jimenez

Allí viene el maestro
con el bastón de nudos
y la nuez apagada.
Todos dentro de la escuela
y Luisillo en la puerta.
¿Verdad que te da miedo, Luisillo?
¡No! Pisadas descalzas
que no suenan en el suelo
pero sí en el corazón
y Luisillo se presenta delante del maestro.
Ya vimos las entrañas, Luisillos
Mira como resbala su mirada
sobre tu cuerpo endeble
y sobre tu orfandad

martes, 26 de junio de 2007

El Córdoba F.C ya es de 2ª A

Como dice un refrán “A donde fueres haz lo que vieres”, pues precisamente eso he hecho, así que me he buscado una camiseta verde y me ido con todo el mundo a celebrar el ascenso a 2ª A del Córdoba F.C.
Estuve primero en la estación Renfe donde en torno a las 20.40 llegaba el AVE y donde a las afueras de la estación, en el conocido popularmente como “Paseo marítimo” multitud de personas vitoreaban al equipo que regresa a la división de plata. Entre los gritos de campeones, campeones !!!! y Córdoba Córdoba !!! se oía también algunos de put…. Sevilla y put… Canal Sur, ya que como es sabido toda la programación deportiva de estos últimos días lo ha absorbido completamente el Sevilla con su Copa del Rey (los cámaras tuvieron que refugiarse). Tras eso montaron en un bus y dieron una vuelta por las principales avenidas de Córdoba acabando en la Plaza de las Tendillas, corazón de Córdoba, donde una marea blanca y verde cubría toda la plaza en torno a la estatua del Gran Capitán, donde al mismo estilo que el Real Madrid, había una grúa para coronar a la estatua con los colores del Cordoba.
Y como en todos los equipos, siempre hay una canción que se vitorea en los partidos:
Soy cordobés de la tierra de Julio Romero el pintor de la musa gitana, Córdoba sultana,¡cuánto te quiero!. Soy cordobés y a la orilla del Guadalquivir tengo que poner un letrero diciendo "Me muero, ¡Córdoba por ti!".
Y para muestra un botón, os dejo este video de hinchas del Córdoba en Huelva cuando nuestro Decano jugaba en la categoría de Plata

martes, 5 de junio de 2007

Día Mundial del Medio Ambiente dedicado a los deshielos

El deshielo, ¿un tópico caliente? es el lema con que se celebra hoy el Día Mundial del Medio Ambiente y que resume una preocupación planteada con insistencia por los expertos.

La disminución de la superficie helada de glaciales, ríos, lagos, montañas y sus consecuencias para la humanidad fueron resumidas en un documento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), difundido en Tromso, Noruega.

El informe titulado Perspectiva Global para Hielo y Nieve, advirtió que el futuro de cientos de millones de personas se verá afectado por la pérdida de la superficie helada del planeta.

Los cambios significativos en la disponibilidad de los suministros de agua para consumo humano y la agricultura, así como el aumento del nivel de los mares, son impactos severos del cambio climático.

Según el PNUMA, se estima que cerca del 40 por ciento de la población mundial podría sufrir las consecuencias de la pérdida de nieve y de los glaciales en las montañas de Asia.

Christian Lambrechts, de la División de Alerta Previa del PNUMA y uno de los coordinadores del informe, señaló que el aumento de la temperatura global constituye un círculo vicioso con respecto a esos ecosistemas.

"Temperaturas más altas llevan a menos hielo y nieve y ello causa que la tierra y el mar tengan que absorber más luz solar, lo que aumenta aún más las temperaturas", señaló.

La reducción de los hielos también aumentaría la liberación de gas metano a la atmósfera, lo que provocaría daños aún más severos al medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente respaldará también la conmemoración del Año Polar Internacional (2007-2008). (PL).

lunes, 14 de mayo de 2007

El cambio climático en España

Más inundaciones y olas de calor, junto a la pérdida de un número importante de playas, serán algunos de los fenómenos devastadores que sufrirá España como consecuencia del cambio climático, lo que perjudicará a sectores como el turismo y la agricultura, dijo el martes un informe del Ministerio de Medio Ambiente.

Las conclusiones de la Evaluación Preliminar de los Impactos en España del Cambio Climático auguran que el país, por sus características geográficas y socioeconómicas, será muy vulnerable al calentamiento global que ya ha comenzado a hacer sentir sus efectos.


'En los últimos cien años, España se ha calentado unos 1,5º centígrados, mientras que el promedio global ha sido de 0,6º C y el europeo de 0,95º C', dijo el ministerio sobre la primera de las siete conclusiones del estudio realizado por 50 autores con la colaboración de 400 científicos.
Los veranos en España serán cada vez más calurosos, con subidas puntas de temperaturas de hasta 7º C en verano y 4º en invierno durante el periodo estudiado 2070-2100.


En general lloverá menos y se intensificarán los fenómenos climáticos extremos como las inundaciones, los incendios y las olas de calor, según el estudio dirigido por el profesor José Manuel Moreno, de la Universidad de Castilla-La Mancha.


El sur de la Península, especialmente las cuencas del Guadiana, Segura, Júcar, Guadalquivir, y Baleares y Canarias, irán perdiendo recursos hídricos.


'Para finales de siglo la reducción global media de los recursos hídricos podría superar el 22 por ciento'. Y si esto fuera poco, la subida del nivel medio del mar - que para finales de siglo puede variar entre 10 y 68 cm - acabará con muchas playas y deltas, como el del Ebro y la Manga del Mar Menor.


Todo ello alterará la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales, favoreciendo por ejemplo en los terrestres la expansión de especies invasoras y plagas.


'En general, se pueden producir efectos negativos en muchos otros sectores importantes - turismo, salud, agricultura, bosques -, habrá pérdidas de bienes e infraestructuras y una mayor presión sobre el sector seguros, en particular en el caso de los desastres', concluyó el estudio.


El protocolo de Kioto con el que se intenta combatir el calentamiento global de la tierra tiene como objetivo reducir la emisión de los gases de efecto invernadero de las naciones industrializadas.


Para cumplir el pacto de Kioto, España debería reducir en un 8% sus emisiones con respecto a las que producía en 1990.

sábado, 21 de abril de 2007

Abrir un ‘blog’ y... volverse loco



Tener una bitácora puede llevar a la obsesión.
Su autor necesita estar continuamente conectado a ella, escribe sólo para decir que se va a dormir, se enfada con sus amigos porque le preguntan cómo está. Ya lo ha explicado en un ‘post’...

Es habitual, entre los blog-adictos, una mirada perdida mientras hablas cara a cara con ellos. Si hace tiempo que el blog- adicto era tu amigo, y consigues (asunto muy difícil) sacarle de casa para abrirle tu corazón y contarle tus problemas, el blog-adicto quedará callado, observándote en silencio, haciendo cómo que te está escuchando: pero realmente, lo que desea, es deshacerse de ti para poder conectarse cuanto antes a un ordenador personal que le lleve hasta la tierra prometida: internet, su blog.
Cuando terminas de hablar, hacen caso omiso a tus problemas y te anuncia, con una gran sonrisa de orgullo: -¿Sabes que hoy he recibido 50 visitas en mi blog y 7 comentarios?

Comportamiento habitual del blog-adicto:
1.- Enloqueces cuando no puedes acceder a tu blog: no puedes parar de pulsar el botón F5 para refrescar el navegador.
2.-Empiezas a pensar en futuros artículos en mitad de una cita, de una película, etc. Incluso en mitad del acto amoroso.
3.-Cuando caminas por la calle recuerdas, de repente, algún ocurrente comentario que alguien te escribió, hace ya bastantes días, y no puedes dejar de reírte.
4.-Cuando tus amigos reales te preguntan "¿que te cuentas?", te molestas con ellos porque tú ya has escrito eso en tu blog, y significa que ellos no te están leyendo.
5.-Si alguien te deja un comentario anónimo tratas de averiguar quién fue por su IP, comparándola con las de tus amigos o lectores habituales.
6.-Has escrito “posts” sólo para decir que te vas a dormir.
7.- Estás celoso de la gente que está incluido en más “blogrolls” y/o tiene más comentarios que tú.

Artículo del periódico 20 minutos

lunes, 19 de marzo de 2007

Huelva a Juan Ramón Jimenez

El Ayuntamiento de Huelva ha inaugurado el nuevo monumento a Juan Ramón Jiménez. Se trata de un homenaje de la ciudad a la memoria de Juan Ramón Jiménez, coincidiendo con el 125 aniversario de su nacimiento y el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel al escritor onubense más universal. Una obra financiando por la Obra Social y Cultural de CajaSur.

En el acto de inauguración se ha procedido a la lectura de una poesía por una alumna del IES La Rábida y la participación del escritor onubense Juan Cobos Wilkins. El alcalde ha remarcado el amor de esta ciudad al Nobel moguereño y ha indicado que "ya era hora que Juan Ramón estuviese presente en la ciudad de Huelva a través de un monumento".

Los familiares del poeta, presentes en el acto, han agradecido al alcalde de la capital su acierto en la escultura y su ubicación, al considerar que "Juan Ramón ya debía lucir en Huelva tal y como merece".

La escultura ha sido realizada por el artista rocianero Elías Rodríguez Picón, autor de otros monumentos de la ciudad como el de la Inmaculada Concepción o el dedicado a la Virgen del Rocío y se ha colocado en un lugar emblemático, la rotonda del antiguo Colegio Francés, frente al Instituto de La Rábida, centro educativo donde estudió Juan Ramón.

La escultura está realizada en bronce, tiene una altura de 2,70 metros, y reproduce a Juan Ramón en una actitud pensativa sentado en su despacho, sobre una silla que es una reproducción exacta de la que utilizó y todavía se conserva en el despacho de su casa natal. Una obra realista, que responde fielmente a los rasgos del poeta en su imagen más conocida, cuando tenía entre cuarenta y cincuenta años.

Rodríguez Picón, que ha agradecido al alcalde y a CajaSur su confianza en este proyecto, muestra al poeta en una actitud totalmente relajada, con las piernas cruzadas, la mano derecha sobre la mejilla y la izquierda sobre el mango de la silla. Está mirando al frente con la cabeza levemente girada a la derecha. Asimismo, en la parte trasera la escultura lleva el símbolo de Juan Ramón, el perejil, que ganó Platero en una carrera con los niños.

La escultura reposa sobre un pedestal de mármol, que cuenta con unas dimensiones de 6,15 de largo, por 2,90 de ancho y 2,50 de alto. Un gran pedestal que responde a las dimensiones de la rotonda donde se ubica. En este pedestal, con letras en bronce, reza la leyenda: ‘HUELVA A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ’, además de una poesía que el moguereño dedicó a Huelva.

“Cuando sueño en Huelva/ la alegre capital marinera y/marina de Moguer ribero y montés/tan limpiamente eléctrica/de colores y luces, final agudizado/entre cabezos rojos y olas violadas/de la belleza terrena de Europa/de España, caigo volando,/como un pájaro que vuelve/al calor de sus patios…”.

Esta nueva inauguración se enmarca en el Plan de Monumentalización del Ayuntamiento de Huelva, mediante el cual, se trabaja para reforzar las señas de identidad onubenses, a la vez que se incrementa el patrimonio artístico y se embellece la ciudad.

Gabinete de Prensa

lunes, 19 de febrero de 2007

Una abstención para meditar

La altísima abstención registrada en el referéndum celebrado ayer –un 64 por ciento de los censados no ejercieron su derecho– ha empañado el apabullante triunfo de los votos afirmativos, que se han situado por encima del 87 por ciento. La consulta quedará marcada por el escasísimo interés que ésta ha despertado entre los andaluces. Las causas deberían hacer meditar a nuestra clase política. Por supuesto que el descontado triunfo del sí ha podido influir en la poca asistencia a los colegios electorales, pero ni de lejos sirve para explicar lo ocurrido. Los resultados evidencian que la reforma del Estatuto de 1981 no era una necesidad sentida por los andaluces y ponen también de relieve que los ciudadanos le han dado la espalda a la clase política porque ésta ha sido incapaz de transmitir un mínimo interés por lo que se sometía a votación. De hecho, tanto en la campaña como antes, en el proceso de gestación del nuevo Estatuto han primado los intereses partidistas por encima de cualquier otra consideración y eso ha influido en la desmovilización de los votantes. La escasa participación –una de las más bajas registradas en la reciente historia de España– debilita a Andalucía y también pone en entredicho la calidad de nuestra democracia. Urge, pues, que los políticos hagan un sereno examen de conciencia sobre este hecho. Sentado lo anterior, hay que congratularse por el altísimo apoyo recibido por el Estatuto entre los que se decidieron a acudir a las urnas, derivado fundamentalmente del esfuerzo de consenso que hicieron las fuerzas políticas mayoritarias en Andalucía. El Estatuto sale de este referéndum legitimado por el voto de casi dos millones de andaluces frente a los 200.000 que se han pronunciado en contra. El Gobierno andaluz cuenta a partir de hoy con un importante instrumento para trabajar a favor de la modernización de esta tierra. Y a desarrollarlo debe aplicarse sin demora.
Huelva Información