Es imposible lamerse el codo.
Cuando estornudas, el corazón se detiene un milisegundo.
Igual que las huellas digitales, cada lengua es única.
Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
El esqueleto humano esta compuesto por 205 o 206 huesos (según el coxis de cada uno). Más de la mitad de ellos se encuentran en las manos y pies. 27 en cada mano y 26 en cada pie (106 en total).
Una persona parpadea unas 25,000 veces al día.
El corazón impulsa 80 ml. se sangre por segundo. (podría llenar un tanque de 7,000 litros en un día).
Las uñas de los dedos de las manos crecen casi cuatro veces mas rápido que las uñas de los dedos de los pies.
Las mujeres parpadean casi el doble que los hombres.
El estomago tiene que producir una nueva capa de mucosa cada dos semanas, de otra manera se digeriría el mismo..
Tenemos alrededor de 100,000 cabellos en nuestra cabeza.
El frenillo que va debajo de la lengua sirve para que uno no se la trague y se ahogue con ella.
El 70 por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua.
Las orejas humanas crecen durante toda la vida, aunque lo hacen muy lentamente
....el 80% de las personas que leen este texto, intentarán chuparse el codo....
domingo, 23 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Conociendo Rociana: Capilla Cruz C/ Las Huertas

Desplazada ligeramente a la izquierda, se encuentra la pequeña puerta de acceso de hierro con cristales. Esta puerta, por sus


En su interior destaca la decoración en pintura de estucado color crema y celeste que forman cenefas alrededor de las paredes y techo. Al fondo de la capilla se encuentra una grada con pocos escalones y cerrada por un pequeño cancel que elevan el suelo y sobre él un altar con el anagrama de la Virgen María sobre el que reposa la cruz. Cierra el conjunto un arco ciego de medio punto que sirve como hornacina.
La Sta. Cruz de la calle Las Huertas es obra del afamado orfebre Marmolejo realizada en plata y metal dorado. Aparte de esta actual Cruz, poseen otras de madera dorada y una antiquísima de flores de talco posiblemente de finales del siglo XVIII. Todas tienen en común en el centro de la cruz el corazón y la paloma.
Los miembros de la junta de esta cruz, tienen proyectado realizar una nueva capilla en el mismo lugar que la actual, por lo que pronto la imagen antigua de esta capilla será sustituida por otra más elaborada.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Remodelación de las plazas VII

La plaza de España ya llevaba algún tiempo terminada y colocado sus bancos




Sobre ésta comentar que he observado que cuando tiene el chorro alto, se sale del pilón y moja el suelo. En Rociana el tema de fuentes no está conseguido, porque lo mismo le ocurre a la pequeña fuente que han puesto para beber que si te descuidas te mojas los pies.
Las losas, un gran problema que ya presentía en cuanto a limpieza de ellas. Yo pensaba que si yo desde mi ignorancia había pensado en el posible problema de suciedad de ellas, sobre todo en cuanto al tema de cera y excrementos; los expertos lo habrían tenido en cuenta, pero parece ser que no. Por tanto saco la conclusión de que o no soy tan ignorante como creía o bien los que debían de pensarlo son más ignorantes que yo. La cosa es que no hay máquina (a precio razonable) que sea capaz de limpiarlas. No obstante la colocación una vez terminada no me parece tan mal, supongo que será por el hecho de acostumbrarte a la nueva imagen de la plaza.

Comentar que debían de descuidar menos el estado de los naranjos, que los porches no se van a modificar y que los famosos resbaladeros no volverán a su lugar de origen. No se si habrá algún tipo de acto inaugural de las obras, lo que sí espero es que estas obras nos duren bastantes años y que todos tengamos buena salud para verlas de nuevo rehabilitarlas con el paso de los años.
Si no hay más novedades destacables finalizo este VII y último post, dedicado a la remodelación de las plazas de Rociana del Condado durante estos dos años de obras, con una vista panorámica de la plaza de España y de la calle Sevilla.


jueves, 6 de noviembre de 2008
El hombre que más vidas ha salvado

Borlaug se crió en una granja de Iowa, y al final de la Segunda Guerra Mundial marchó a México, donde trabajó en la selección y mejora de variantes de trigo. Borlaug consiguió variantes enanas, de alto rendimiento, amplia adaptación y resistentes a las enfermedades. Como resultado, México se convirtió en exportador de trigo en 1963, En poco tiempo, muchos países como India, Pakistán, Turquía, Túnez, España, Argentina, China, se beneficiaron de las nuevas variedades y de la tecnología desarrollada en México. Norman, de 94 años y aun vivo, ha ganado el Premio Nobel de la Paz en 1970, así como los reconocimientos más altos que a un civil se le puede dar en los EEUU y Doctor Honoris Causa en 30 universidades.
Cito una frase de Borlaug:
"algunos de los ecologistas de las naciones occidentales son la sal de la tierra, pero muchos son elitistas. Nunca han experimentado la sensación física del hambre. Actúan desde cómodas oficinas en Washington o Bruselas. Si vivieran sólo un mes entre la miseria de los países en desarrollo, como lo he hecho yo durante cincuenta años, gritarían pidiendo tractores y fertilizantes y canales de irrigación y se indignarían con los elitistas que desde sus casas intentaran negarles estas cosas."
lunes, 3 de noviembre de 2008
Refranes para Noviembre
A últimos de noviembre coge tu olivo siempre.
En terminado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
Noviembre es tío de la puerta del frío.
Noviembre, mes de batatas, castañas, bellotas y nueces.
Noviembre, si las flores dan, coge el azafrán.
Noviembre lluvioso año copioso.
Por todos los Santos, los trigos sembrados y todos los frutos en casa encerrados.
Sembrar en noviembre barbechar en diciembre.
Si en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena.
Ajos ¿porque no medraste? Por que en San Martín no me sembraste.
Por San Andrés el mosto, vino es.
Para todos los Santos la nieve en los altos.
Por todos los Santos siembra trigo y coge cardo.
Para San Andrés la nieve en los pies.
En noviembre el frío vuelve.
De todos los Santos a navidad o bien llover o bien helar.
Noche clara y encalmada, fuerte helada o rociada
Noviembre acabado, Invierno empezado
El veranillo de San Martín dura tres días… y fin
Del veinte de Noviembre en adelante, el invierno ya es constante
En terminado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
Noviembre es tío de la puerta del frío.
Noviembre, mes de batatas, castañas, bellotas y nueces.
Noviembre, si las flores dan, coge el azafrán.
Noviembre lluvioso año copioso.
Por todos los Santos, los trigos sembrados y todos los frutos en casa encerrados.
Sembrar en noviembre barbechar en diciembre.
Si en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena.
Ajos ¿porque no medraste? Por que en San Martín no me sembraste.
Por San Andrés el mosto, vino es.
Para todos los Santos la nieve en los altos.
Por todos los Santos siembra trigo y coge cardo.
Para San Andrés la nieve en los pies.
En noviembre el frío vuelve.
De todos los Santos a navidad o bien llover o bien helar.
Noche clara y encalmada, fuerte helada o rociada
Noviembre acabado, Invierno empezado
El veranillo de San Martín dura tres días… y fin
Del veinte de Noviembre en adelante, el invierno ya es constante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)