

Uno de los miembros del equipo de científicos, Rainer Kuehne, explica que la palabra "isla" que utilizó Platón para referirse a la Atlántida podría ser en realidad una sección de costa que quedó sumergida entre 800 y 500 AC por una gran inundación. Entre las fotos de la marisma, destacan dos estructuras rectangulares y los restos de varios anillos concéntricos que las habrían rodeado, tal y como indicó el filósofo griego. "Platón habló de una isla de 925 metros de diámetro que estaba rodeada por varias estructuras circulares, anillos concéntricos, algunos de tierra y otros de agua", explicó Kuehne.

Las estructuras rectangulares, añadió, podrían ser las ruinas de un "templo de plata" dedicado al dios del mar, Poseidón, y un "templo de oro" en honor de Poseidón y Cleito, que también aparecen en los diálogos de Platón. No obstante, los científicos han observado que el tamaño de la "isla" y sus anillos son algo más grandes que los descritos por el filósofo griego, aunque tienen dos explicaciones al respecto. Una es que Platón, simplemente, calculó mal y subestimó el tamaño real de la Atlántida. Otra es que la antigua unidad de medida griega era, en realidad, un 20% mayor de lo que se creía por aquel entonces. Si ésta última explicación es cierta, uno de los rectángulos de la "isla" tiene exactamente las mismas dimensiones que el Templo de Poseidón del que habla Platón.
