Al cumplirse el primer mes del fallecimiento del gran rocianero Feliciano Bando Bando, he querido hacer una especie de homenaje o reconocimento desde este humilde blog, para conocer algo más de la figurua de este gran personaje que recientemente nos ha dejado.
Peluquero de profesión durante 58 años, nació en la calle Amargura el 26 de noviembre de 1932. Autodidacta de artes tan variados como la pintura, literatura, bordado, arquitectura o la comunicación. Gran conocedor de la historia, costumbres y tradiciones de su pueblo; nos supo trasmitir ,y ahí me incluyo yo, el amor por su pueblo y su generosidad al compartir su saber a través de las ondas de Radio Rociana. Muchos de los datos que aporto en este blog, son oidas de su persona a través de este medio.
En comunicación, a parte de locutor de Radio Rociana en la que nos deleitaba con temas muy variados de interés general, participaba con artículos en revistas locales como la de Nazareno y Dolores o Socorro Coronada, fue pregonero de Semana Santa en 1993 y presentador de éstos. Escribió prólogos de libros como el de “Memoria histórica de la Hermanad de San Bartolomé en la Rociana del Siglo XVIII” de Antonio Ramirez y colaborador con poemas en las publicaciones de la Fundación Odón Betanzos.
En pintura, realizó obras al óleo sobre lienzo, de tema popular y religioso, pintura decorativa en macetones y realizó la gloria para el paso de la Virgen de los Dolores

En arquitectura ha diseñado fachadas como esta de la calle Almonte, ha relizado retablos como los de la Virgen del Socorro en el Carril o los situados en la parroquia
En el arte del bordado, destaca dos sayas de la Virgen de los Dolores, una de ella en raso de color marfil y bordado en aplicaciones de oro, donada por él en 1997 y otra de tisú azul turquesa con bordados en apliaciones de plata realizada en 2005. También confecionó una saya y un manto azul marino con aplicaciones en plata, para la Virgen del Socorro y diversos mantos y sayas para la Imagén de Gloria que poseía.
En cuanto a la participación en hermandades, fue miembro activo como Vocal de Culto y Espiritualidad en la Hdad. Sacramental quien junto con otros miembros impulsó hasta lo que es hoy esta hermandad.
Muy importante fue también su participación en la junta de la Virgen del Socorro, que además de colaborador, fue el autentico impulsor del Patronazgo Canónico de la Virgen sobre Rociana en 1966 y diseñó el escudo y primitivo simpecado de la hermandad. Además escribió un himno y una Salve que anualmente es cantada por el coro parroquial.
Salve a Ntra. Sra. del Socorro
Salve Madre del Socorro,
Estrella mañanera y lucero de la tarde,
Salve, Salve, Salve.
Madre del Salvador,
Reina de Rociana,
De nuestros campos la alegría,
Madreselva de la mañana.
Todo tuyo es Rociana,
Vela por el que te ama,
Madre de Dios del Socorro,
Que tu eres la esperanza.
Eres honra de nuestro pueblo,
Eres gozo en nuestras almas,
Riego gozoso del cielo
Y de estrellas coronada.
Salve Madre del Socorro,
Estrella mañanera y lucero de la tarde,
Salve, Salve, Salve