Origen de la devoción
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús fue incorporado el calendario litúrgico en la tercera parte del siglo XVIII y se debe a santa Margarita de Alacoque a quien Jesús se le apareció un siglo antes.
El culto en Rociana se inicia con la adquisición de una imagen de éste para la parroquia de San Bartolomé por parte de Josefa Gómez Riquel (bisabuela de la actual camarista) a finales del siglo XIX. Esta imagen se veneraba en el altar de la capilla del sagrario hasta 1936. Algunos paños de esa antigua mesa de altar todavía se conservan así como la reja de la capilla fechada en 1896.
La Imagen

La actual talla es obra de Enrique Orce realizada aproximadamente en 1950. Por ese año llegaría a Rociana y fue venerada en una casa de la calle Orozco, próxima a la parroquia, propiedad de la señora que donó la imagen Remedios Prieto. El Corazón de Jesús permanecería allí hasta noviembre de 1953 cuándo se inauguró la nueva parroquia.
Esta obra es una talla de madera policromada y estofada de tamaño natural. La imagen aparece con los brazos extendidos hacia abajo, el rostro de mirada dulce y baja está inclinado hacia la izquierda. Luce túnica azul estofada que cubre su hombro izquierdo y es recogido en la parte derecha de la cintura con un cordón. La túnica es de color marrón estofada en oro en la que aparece el anagrama JHS. En el pecho, el corazón resplandeciente y en las manos abiertas, la llaga de los clavos. Los pies de la imagen reposan sobre una roca esférica y dorada, estando el pie izquierdo más adelantado que el derecho. Luce aureola de plata sobre la cabeza.
El retablo
Dorado y con cuadrícula de fondo, consta de cuatro columnas de estípites con pináculos al final de la misma. Entre ellas aparece tallados elementos vegetales, volutas, querubines y en la parte superior un cáliz. La hornacina en su parte superior es una concha y a los lados de ésta hay unas pequeñas imágenes de la escuela valenciana de San Joaquín y Santa Ana en madera policromada donadas por Vitorina Sánchez.


Aunque no se puede hablar de una hermandad establecida canónicamente, sí de una junta compuesta por varios miembros. Sobre el año 1951 Remedios Prieto (la donante de la talla), reunió a un grupo de mujeres jóvenes con el fin de continuar la labor que ella, ya mayor, había emprendido. Nombró seis cargos que recayeron en Mª Luisa Carruchena (presidenta), Antoñita Gonzalez (secretaria), Josefa Padilla (tesorera), Lourdes Pérez, Mª Socorro Mora y Rafaela Ferraro. Estas ejercieron cargos de vicepresidenta, vicesecretaria y vicetesorera.
Con el paso del tiempo únicamente quedaría Josefa Padilla que es desde entonces la encargada del culto del Corazón de Jesús, ayudada por colaboradores.
Cultos


Poseía esta imagen un paso tallado adquirido por Diego Cabrera con el dinero que al morir dejara Remedios Prieto. Lucía unos faldones de terciopelo rojo confeccionados por Lourdes Pérez y Natividad Pérez. Unos respiraderos tallados y dorados en cuyas esquinas aparecían las cabezas de querubines. Rodeando el paso una crestería. La Imagen reposaba sobre una peana, en la que iban dos pequeños candelabros más otros cuatro que iban en cada esquina del paso. Actualmente sólo se conserva la crestería y las esquinas del paso. Éste tiene cuatro banzos y fue el primer paso de Rociana al que se le añadió por primera vez ruedas para moverlo.

La procesión pasó de realizarse el día de su festividad, al día de San Pedro y finalmente al último domingo del mes de junio.

