La imagen antigua del Señor Nazareno de nuestro pueblo, muy devota, que fue quemada una noche al principio de la Guerra Civil en Julio de 1.936, era una talla para vestir de tamaño menor que el natural, que muchos atribuían sin fundamento a Juan de Mesa, autor del Gran Poder de Sevilla, pues por sus características era de época anterior, de finales del siglo XV o principios del XVI, con facciones algo arcaizantes, propias de la época antes dicha. De pequeño tamaño con cabellera natural, con corona metálica, de plata, que se conserva en domicilio particular, todo recuerda al gótico tardío o al incipiente barroco, por tanto de Juan de Mesa no puede ser, porque este imaginero es del siglo XVII.
Desde principios del siglo XX hasta 1.936, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno realizaba su estación de penitencia el Viernes Santo. Como la Hermandad no tenía Virgen, el Cristo en su salida era acompañado independientemente por la Virgen de los Dolores, además de una imagen de San Juan Evangelista, que era custodiada por Dña. Josefina Montenegro Acosta.
Procesionaban en el siguiente orden: en primer lugar San Juan Evangelista en una pequeña
Los pasos eran portados a hombros por cargadores (según testimonios de personas mayores).
Tras el paso de la Virgen iban la autoridad eclesiástica y el Ayuntamiento, y cerrando el cortejo la Banda de Música Municipal.
Debido a los acontecimientos de 1.936, desapareció la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno que estaba en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol. La imagen del Nazareno se encontraba al culto en la capilla de la Hermandad, situada en la nave lateral izquierda, junto al Altar Mayor, en un magnífico retablo dorado
Tanto las Imágenes como los objetos de cultos, documentación, y casi todos los enseres son vandálicamente profanados y destrozados, hasta el punto de que arrastraron la imagen del Nazareno por la calle Sevilla.
Fuente: Revista Nazareno y Dolores
1 comentario:
Qué capullás más grandes se hicieron en el 36. Se perdieron por aquella época muchas imágenes importantes en cuanto a devoción y arte se refiere.
Publicar un comentario