El origen de esta fundación fue intentar encontrar solución a la grave crisis del sector en aquella
época, precedida por una etapa de bonanza muchos años atrás. El problema para poder comercializar el fruto de la vid, trajo como consecuencia que un grupo de agricultores decidieran unirse al que más tarde se le adhirieron hasta 200 más. Las inversiones para
la construcción de la bodega fue de 14 millones de pesetas en aquella época. Hoy en día la cooperativa es el referente en la viticultura en nuestro pueblo, con una cantidad de uva molturada de unos 9 millones de kilos.Mucho o poco ha cambiado la situación de aquel entonces, pero afortunadamente todavía aún podemos contemplar esos cuatro caminillos en el
mes de septiembre acolapsados de tractores con remolques cargados de uva. Sustituto de aquel carro cargado, con el trabajo de todos los familiares, carro tirados por mulos que muchas veces se rendían ante el gran esfuerzo de arrastrar tanto peso. Multitud de utensilios hoy posibles piezas de museo, eran utilizadas en aquel entonces en este arte de elaborar el vino. Y es que Rociana es del Condado precisamente por sus vinos. Pueblo que llegó a ser en su mejor época el principal productor de vid, al que
Hoy es vípera de la Natividad de la Virgen, en muchos pueblos y ciudades celebran sus fiestas patronales, como ocurre en nuestro pueblo con la Virgen del Socorro.Como este año, creo que por primera vez no estoy ese día, porque continuo en Córdoba, no quería dejar de celebrar ese día. Así que me dispuesto a ir a la misa, que hay esta tarde en la ermita de la Virgen del Socorro de Córdoba. Esta imagen de gloria, de gran devoción, se encuentra en plena plaza de la Corredera, dentro de una ermita de pequeñas dimensiones parecida a la nuestra. Es una imagen algo menor que la nuestra, del siglo XVI-XVII y coronada canonicamente hace hoy justamente 4 años. Durante este mes de Septiembre se ha estado realizando diversos actos: misas, pregón ofrendas y concluye todo con la procesión por el barrio de la virgen, el último domingo de Septiembre.La primera vez que puede visitar esta ermita fue muy anecdótica, iba con mis amigos Choko Patral, la hermanita de la Caridad y A.A.A. Ibamos a la plaza de la Corredera, tras salir del cine de ver Mar Adentro y se nos ocurrió acercanos a la ermita para ver a que hora abrían mañana para poder visitarla por curiosidad, pues era en torno a las 11 de la noche. Total que le preguntamos a miembros de la hdad. pues estaban preparando la ermita para la

