Parece que hace dos días que empezamos julio y hoy mismo termina el mes de agosto. Llega septiembre un mes cargado de trabajo, estudio y con los días cada vez más cortos. No se parece en nada al mes anterior. Es por ello por lo que entre estudios, la vendimia que año tras año me espera, aunque este año lo cambio por trabajo dentro de la bodega y finalmente la recogia de olivas, se pasa aún más rápido que los meses anteriores, es entonces cuando comenzamos a tener ganas de que llegue el invierno, ese solecito que nos apetecía en verano, lo cambiaríamos por una tarde de tormentas y es que eso es lo bueno de vivir en las latitudes que estamos, que podemos cambiar de estación, muy pesado sería si todo el año fuera verano o invierno. Bueno para que acabe el verano todavia tiene que pasar bastantes días de este mes, así que tomemoslo de la mejor manera posible
viernes, 31 de agosto de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
Crónica de la Feria 2007
Este año la feria estaba dedicada en su 50 aniversario a la Bodega cooperativa Ntra. Sra. del Socorro; que da cada año el vino, fruto de la Parra, aunque sea de forma más Industrial que antaño. Por eso este año lo comencé bebiendo un Catavino de vino de Rociana, junto a la Reja de la caseta, como debe de ser.
La feria de Rociana, no es una feria más de Andalucía, no se caracteriza precisamente por sus
Cantares, toque de Guitarra o Tamborilero, pero sí por su carácter abierto, para todos los públicos: Jet Set, Zarandajas, Vikingos, Rocieras, Desertores o eso Amigos y compadres que se presentan en banda en la caseta, con lo que exclamas: ¡los que faltaban, ya estamos todos un año más! Las casetas con todo preparada para que no nos falte de ná , buena comida y bebida, en la que no se deja ni Mijilla. Una feria que engancha como el Pachís. Con casetas realizadas en ladrillo y decorada con flores (como las 19.000 utilizadas en la caseta del Casino), Farolillos y toda clase de objetos en alegoría al nombre de la caseta. Este año el primer premio ha recaído una vez más a la caseta El Paseillo decorada en esta ocasión con objetos antiguos utilizados en el mundo de la viticultura y enología.De actuaciones hemos tenido los artitas locales: Voces del Pueblo, Regina y Andrés y Moisés de los Reyes. Y en la Caseta Joven las actuaciones de Morano y Haze, por primera vez fuera de la caseta Municipal, como dice mi amigo Choko: “Música junto al Barrillo”
Este año lo atípico ha sido la lluvia que nos ha visitado el día de San Bartolomé y al día siguiente, con unas tormentas bien cargadas de agua, que no se recordaban desde que Isabel Pantoja tuviera que suspender aquí su actuación hace 30 años. Esta lluvia trajo como consecuencia la suspensión de la procesión, algo no recordado por los más mayores que haya ocurrido nunca y que los toros esta vez, se hayan quedado detrás del Burlaero, pues la plaza estaba enfangada. La moda de este año, el balón gigante y el puñetero megáfono con su sirena correspondiente. Y el partido, el que enfrentaba a los Béticos y Recreativistas quedando todos más o menos contentos con el empate a 1Pero eso sí, precisamente nuestra feria no está la última de la fila en cuanto asistencia y participación, en la que nunca se bebe la última copa o espuela, pues es increíble que en 5 días el recinto ferial sea continuamente visitado por unos que van y otros que vienen ya de vuelta, que parece que tengamos el gen de feriante la gente de mi pueblo. Pues al fin y al cabo, para nosotros pasar la feria es estar 5 días en la gloria.
martes, 21 de agosto de 2007
San Bartolomé, patrón de Rociana
Del 17 al 19 se ha realizado el triduo en honor al santo y el
próximo 24 a las 12:00 su función principal que con gran solemnidad y participación se viene realizando anualmente.
La devoción a nuestro patrón viene de siglos atrás, es el titular de la parroquia además de la ermita (hoy casa de la cultura), teniendo por tanto dos templos dedicados en el mismo pueblo, algo poco usual.
Actualmente las fiestas van teniendo más auge que nunca, debido en parte a la organización de su junta de gobierno creada hace unos 10. Aunque se tiene noticias de que esta hermandad existió por lo menos desde el siglo XVIII, administradora de un gran número de posesiones entre ellas tierras, viñas, ganado y casas cuyos beneficios se destinaban al culto al santo y a obras de caridad.
La actual imagen es de Castillo Lastrucci de 1948, adquirida por el ayuntamiento en sustitución a la antigua imagen desaparecida en el incendio de julio de 1936 de la parroquia. Luce libro (evangelio) como apóstol que fue y cuchillo como símbolo de su martirio pues fue despellejado. Su hábito, es decir el color de su traje es azul y manto rojo.
Esta imagen reposa en un retablo de Miguel Hierro del año 1956 con hornacina rehundida en 1994, pues este retablo en su origen pertenecía al crucificado de la iglesia, ya que el titular San Bartolomé fue colocado en una hornacina hoy tapada en el altar mayor.
En 1998 fue declarado por el ayuntamiento Alcalde perpetuo de Rociana, concediéndole el bastón y la medalla de oro que luce en su procesión. Esta fue la semilla para que se organizara una hermandad, que año tras año va fomentando su devoción, participación y patrimonio. A partir de ahí, en poco tiempo se ha visto como se ha realizado un paso nuevo (llevado ahora a hombros), dorado de la peana y
candelabros, nueva crestería del paso, simpecado de la hermandad, varas, candelería para el culto, etc. Actualmente tienen como proyecto la realización de un nuevo traje y manto (azul y rojo, respectivamente), bordados en oro en Moguer.
La devoción a nuestro patrón viene de siglos atrás, es el titular de la parroquia además de la ermita (hoy casa de la cultura), teniendo por tanto dos templos dedicados en el mismo pueblo, algo poco usual.
Actualmente las fiestas van teniendo más auge que nunca, debido en parte a la organización de su junta de gobierno creada hace unos 10. Aunque se tiene noticias de que esta hermandad existió por lo menos desde el siglo XVIII, administradora de un gran número de posesiones entre ellas tierras, viñas, ganado y casas cuyos beneficios se destinaban al culto al santo y a obras de caridad.La actual imagen es de Castillo Lastrucci de 1948, adquirida por el ayuntamiento en sustitución a la antigua imagen desaparecida en el incendio de julio de 1936 de la parroquia. Luce libro (evangelio) como apóstol que fue y cuchillo como símbolo de su martirio pues fue despellejado. Su hábito, es decir el color de su traje es azul y manto rojo.
En 1998 fue declarado por el ayuntamiento Alcalde perpetuo de Rociana, concediéndole el bastón y la medalla de oro que luce en su procesión. Esta fue la semilla para que se organizara una hermandad, que año tras año va fomentando su devoción, participación y patrimonio. A partir de ahí, en poco tiempo se ha visto como se ha realizado un paso nuevo (llevado ahora a hombros), dorado de la peana y
Como colofón, el 24 a las 22:00 saldrá en procesión acompañado de una
domingo, 12 de agosto de 2007
Ntra. Sra. del Socorro I (Coronación Canónica)
El año de la coronación fue precedida por multitudes de
- Corona del niño: el oro y la plata fue donado por el pueblo y costeado por la hermandad del
- Cetros: el del niño fue regalado por personas particulares y el de la virgen fue donado por la hdad. de San Bartolomé
- Pendientes: donados por la Cruz de Arriba, se trataba de unos pendientes panaderas de oro de ley de 18 kilates del siglo XVIII en forma de lazada con lagrimitas en esmeralda colombianas
- Templetes: donado por la Cruz de la calle la Fuente, se trata de una imitación a los templetes que luce la Macarena en Sevilla, con piedras verdes de bisutería y oro de 18 kilates, son 5 en total.
- Medalla de oro con la figura grabada de la Borriquita regalo hecho por los miembros de esta hermandad.
- Diversos objetos donados por particulares, medallas, un cáliz, rosarios, etc.
En esta plaza fue instalado un altar que ocupaba más de un tercio de la misma tapizada en color ocre.
En el se situaron a la derecha las autoridades civiles junto con los padrinos
Finalmente los sacerdotes al fondo junto a la Virgen que iba en su paso
adornado por cientos de nardos y bajo el fondo de una portada que imitaba el pórtico de su ermita. Abajo en las primeras filas se situaban los invitados y tras ellos una gran cantidad de asientos hasta el final de la plaza. También había asientos en la plaza de la constitución donde actuaba la coral de Trigueros, igualmente se instaló unas gradas a lo largo de la calle Sevilla y Huelva de modo que en su conjunto tuvo una capacidad de unas 2500 personas. Esto se completó con dos pantallas gigantes que se instalaron en la calle Sevilla y Alameda acompañados de sus correspondientes asientos, ya que la retransmisión del acto pudo seguirse por televisión local. Sobre las 23:00 se inició la procesión que se desarrolló durante 9 horas realizando el recorrido del IV Centenario por las calles del pueblo muy adornadas para la ocasión
sábado, 4 de agosto de 2007
Fiestas Colombinas de Huelva
Las fiestas Colombinas 2007, se desarrollarán desde el 31 de julio hasta el 5 de agosto, ya que se conmemora el día en el que partieron las tres carabelas desde el puerto de Palos de la Frontera, a la orden del almirante Cristóbal Colón. . Esta edición está dedicada a la historia de las propias fiestas que tienen su inicio en el año 1.880. 
Por ello, una réplica gigantesca de una carabela servirá este año de puerta de entrada y salida a las más de 500.000 personas que acuden a disfrutar del recinto ferial. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva quiere rendir tributo a la más insigne de sus señas de identidad y paradigma de su historia. Con una copia que tendrá 23 metros de alto, 28 de ancho y 2,5 de fondo hará revivir de nuevo el viernes tres de agosto de 1492, media hora antes de salir el Sol, cuando la Santa María y la Pinta y la Niña surcaron las aguas onubenses hacia unas tierras aún por descubrir, más allá del mundo conocido.

Si hubiera que definir las Fiestas Colombinas habría que decir que son unas fiestas de puertas abiertas, en las que se da lo mejor del espíritu onubense al recibirse con los brazos abiertos a la mucha gente que las visita esos días, el Recinto ferial situado junto a la ría.
Este buen ambiente es acompañado de múltiples actos, como los conciertos que llevan el nombre
de “Música junto a la ría”, con actuaciones en este 2007 del Arrebato, Melendi, Dover, entre otros. Asimismo, dentro del ferial también hay otro espacio (Caseta Popular) para música más popular y bailes, además de las actuaciones que organizan las propias casetas. El ciclo taurino es un pilar básico dentro de la celebración de las Fiestas Grandes de Huelvaviernes, 3 de agosto de 2007
Refranes para Agosto
Agosto, frío el rostro.
Agosto, todo lo seca menos el mosto.
En agosto y enero para tomar el sol, no te pongas el sombrero.
Por San Bartolomé brama el ciervo por primera vez.
Por la Vírgen de agosto pintan las uvas y por San Judas, ya están maduras.
Agosto y Septiembre no duran siempre
Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto
Lo que agosto madura septiembre asegura.
Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa
Aguas por virgen de agosto , quita aceite y agua al mosto.
En agosto sandía y melón un buen refresco son.
Agosto, todo lo seca menos el mosto.
En agosto y enero para tomar el sol, no te pongas el sombrero.
Por San Bartolomé brama el ciervo por primera vez.
Por la Vírgen de agosto pintan las uvas y por San Judas, ya están maduras.
Agosto y Septiembre no duran siempre
Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto
Lo que agosto madura septiembre asegura.
Si septiembre no tiene fruta, agosto tuvo la culpa
Aguas por virgen de agosto , quita aceite y agua al mosto.
En agosto sandía y melón un buen refresco son.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)