lunes, 24 de enero de 2011

De nuevo San Sebastián

Después de más de treinta años sin procesionar, este 2011 ha vuelto a hacerlo la imagen de San Sebastián que se venera en la ermita que lleva su nombre. Lo hacía el pasado domingo a partir de las 13:00, acompañado al son de la  Banda de música de Huévar del Aljarafe y con niños en su mayoría, ataviados con trajes de aldeanos. La procesión duró una hora y media y recorrió las calles: Avda. Villarrasa, Colón, Poeta Gª Lorca, Lepanto, La Fuente, Olivares, Sevilla, Andalucía y Ermita en Avda. Villarrasa.

Ya el pasado día 20 se celebraba en la parroquia de Rociana función en honor al Santo, cuya imagen fue adquirida en 1978.

Pese al intenso frío, muchas fueron las personas que acompañaron al mártir en su recorrido y posteriormente en la comida celebrada en la caseta municipal, donde se pudo degustar migas y poleás entre otras comidas típicas,  además de atracciones para los más pequeños como el castillo hinchable y la tómbola.

























viernes, 14 de enero de 2011

El Fandango X: Huelva Capital

Y finalizamos esta sección dedicada a los fandangos de Huelva con los provenientes de la capital. Se dice que en Huelva capital existe unos 6 estilos de fandangos, pero más que de estilos tenemos que hablar de estistas o estilos propios. Entre ellos destacamos la figura de “Los cuatro puntales” del fandango que, en orden cronológico, son históricamente conocidos como Pepe Rebollo, Paco Isidro, Antonio Rengel y Paco Toronjo.

JOSE REBOLLO PIOSA. Moguer 1895- Sevilla 1938
Figuraba en los mejores carteles como telonero y comenzó sus primeras grabaciones. Aunque cantaba por diferentes palos del flamenco su especialidad siempre fue el fandango. Las letras de su fandango valiente adquirieron un grito de dolor y amargura tras la muerte de su madre y su esposa.



PACO ISIDRO. FRANCISCO BARRERA GARCÍA. Huelva 1896 -1960
El poderío de su voz, sus particulares y flamencos quiebros, las ortodoxas maneras de ejecutar el cante y sus grandes conocimientos sobre este arte en general comenzaba a traspasar fronteras, llegando a grabar más de veinte discos.


ANTORIO RENGEL RAMOS. Huelva 1904- Sevilla 1961
Impuso de forma tajante su flamenca y variada forma de hacer fandango de Huelva, con unas nuevas modulaciones y con un ritmo más reposado que de costumbre. Al igual que los anteriores puntales que fueron contemporáneos a él grabó diversos discos.


PACO TORONJO, FRANCISCO TORONJO ARRECIADO. Alosno 1928 – Huelva 1998.
Por la época en que vivió, Paco Toronjo ha sido el artista que más ha popularizado nuestro fandango. Impuso un aire nuevo, donde las mismas cosas sonaban en su voz de forma diferente, revolucinando el maravilloso puzzle de los estilos de fandango pero sin disfrazar nada.

Otros grandes autores fueron Manuel Mora “El comía”, José Sanz Urgano, El Peque de la Isla.
Importante también es el Coro y Danzas de la sección femenina, llegaron a particiar en concursos de danza en TVE.
Ya más recientemente han interpretado el fandango Perlita de Huelva, Antonio Gonzales “El Raya”, el cantaor Arcángel, Amparo Corre, fallecida

domingo, 2 de enero de 2011

LLegó el 2011

Un año el que se nos fue y otro, 2011, el que acabamos de comenzar estrenando además una nueva década. La gran pregunta que todos nos hacemos es ¿qué nos deparará este año? o ¿qué deparará al mundo en estos 365 días?
Una vez más, hemos comenzado el año con la triste noticia de una tragedia, en este caso de atentado a una iglesia cristiana en Egipto en la que han muerto 21 personas y están heridas casi un centenar. Parece increíble que hechos como estos sucedan, que alguien pueda quitar la vida a otras personas simplemente porque no adoran a Dios de la misma manera que él.
Pero en fin, pensemos que es tiempo de ilusión y esperanza y que entre tantas barbaridades ocurran hechos que nos enorgullezcan como Humanidad.

Como siempre mis mejores deseos para este año y para esta década.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Navidad

El significado de la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús. La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres. El Cristo que tomó parte en la historia de los hombres, hace más de dos mil años, vive y continúa su misión salvadora dentro de la misma historia humana. Navidad es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra.

Pese a todo lo que enmascara esta fiesta de tanto consumo, de la que poco distinguimos con la que celebramos el último día del año. Es una fiesta además familiar, donde se reúne toda la familia entorno a una mesa para compartir esos momentos.

Con motivo de esta entrada quiero desearos una feliz Navidad y todo lo mejor para el próximo año, en este tiempo de amor y esperanza

miércoles, 15 de diciembre de 2010

4 años con Las Callejuelas


Y pese a que la moda de escribir en blog ha caído un poco y han quedado los que realmente le gustan todo este mundo, hoy puedo decir orgulloso que continúo tras 4 años de andadura ininterrumpidamente.
Este año ha sido menor el número de entradas que he publicado, he mantenido una continuidad de publicación de casi una entrada por semana.
Quizás por falta de tiempo, falta de ideas, interés o simplemente dejadez se va dejando de escribir y veo como muchos de los blogs que seguía van cayendo o simplemente se renuevan un par de veces al año, por eso animo a todos ellos ha seguir echando un ratito al blog.
Estamos también de estrenos, después de dos años volvemos a cambiar el diseño del blog, un blog con casi 95.000 visitas y llegando a la escalofriante e inimaginable cifra de los 100.000. Desde aquí agradeceros a todos los que me seguís y espero seguiros sorprendiendo con entradas interesantes para vosotros. Un saludo y felicidades a vosotros también.




miércoles, 8 de diciembre de 2010

Por la Inmaculada (III)

Tarde desapacible esta que tuvimos ayer, víspera de la Inmaculada Concepción. Jornada laboral para muchos y casi final del gran puente para otros. No ha dado mucha tregua el temporal para poder disfrutarlo, de hecho a la gente de Rociana casi no han podido quemar las tradicionales gamonitas en sus calles o barrios.
Fiesta semejante a la nuestra es la que se realiza en algunos pueblos de la sierra onubense como es el caso de Aracena. Allí lo que se prende además de las candelas son los rehiletes que están formados con numerosas hojas de castañas prensadas sobre una vara de olivo y sujetadas en la punta por una castaña para que no se salgan, son prendidos gracias al fuego y así toca darles vueltas constantemente en círculo con el brazo.

Algo similar hacen en la Umbría, pero conocido como los avelorios y en otros pueblos como Higuera de la Sierra, Los Marines, Corteconcepción y Zufre.

Y a partir de mañana disfrutar de un nuevo día festivo por la Inmaculada Concepción. Este año además, se conmemora el 250 aniversario de la promulgación de la Bula “Quantum Ornamenti”. Mediante ella, Su Santidad Clemente XIII reconocía el Patronazgo de la Inmaculada Concepción sobre España. A propuesta unánime de las Cortes Generales Españolas, el Rey Carlos III solicita a la Santa Sede que la Inmaculada Concepción de María sea proclamada Patrona de España. Ante esta petición, el 8 de noviembre de 1760, el Sumo Pontífice firmó un Decreto proclamando a la Inmaculada como Patrona de España. Más tarde, el 25 de diciembre de 1760 presentó la bula “Quantum Ornamenti” en la que de manera solemne ratificaba esta proclamación. El pueblo español, representado por sus Cortes y su Monarca, se adelantó casi cien años a la bula “Ineffabilils Deus” (8 diciembre de 1854), por la que se definía el Dogma de la Inmaculada Concepción.
Os dejo unas fotitos de la quema de las gamonitas de este 2010, en la puerta de la Casa-Hdad. de la Sacramental.


sábado, 4 de diciembre de 2010

Sueña Chipe

Anoche tuvo lugar la presentación del disco “Sueña” del artista rocianero Diego Sánchez, “El Chipe”. En algo más de una hora presentaba todas las canciones de su nuevo disco, un total de ocho.

El artista fue arropado por un público abundante que pese al frío no quiso perderse la presentación.
Acompañado de un buen grupo de músicos y con la colaboración de Mª Elena y Noelia Ramos de Almonte y la artista flamenca de Rociana Regina, hizo pasar a todos los asistentes de una noche de buena música en directo con sus canciones.

Ojalá este sea el comienzo de un gran artista ¡enhorabuena!