Rociana quizás no sea un pueblo de tradición cofrade. En su Semana Santa destaca la Hdad. Sacramental y Cofradía de Padre Jesús Nazareno y la Mª Stma. de los Dolores, única hermandad superviviente de aquellas que existieran por el siglo XVI. Ya en la década de los 90 aparecieron la Borriquita y algo después El Cautivo. Sin embargo todavía no acaban de arrancar totalmente.
Por tanto podemos concluir sin equivocarnos demasiado, que nuestro pueblo tiene poca tradición cofrade. Sin embargo contamos con un escultor-imaginero de cierto renombre Elías Rodríguez Picón y con otro que apunta maneras para también serlo: Juan Manuel Parra Hernández.
Por tanto podemos concluir sin equivocarnos demasiado, que nuestro pueblo tiene poca tradición cofrade. Sin embargo contamos con un escultor-imaginero de cierto renombre Elías Rodríguez Picón y con otro que apunta maneras para también serlo: Juan Manuel Parra Hernández.
Elías Rodríguez Picón nació en 1974 y desde pronto se interesó por las artes: música, pintura y escultura. Profesión esta última la que escogió. Fue discípulo del afamado escultor Álvarez Duarte durante unos dos años. Es entonces cuando comienza a realizar sus primeras obras entre ellas un Cautivo y un San Juan para su parroquia. Tras instalar unos años su taller en Sevilla, decide volver a su pueblo natal para asentarse en él. Huelva capital será una ciudad que albergaría muchas de sus obras, ya no solo para hermandades como los titulares de la Redención o el Resucitado, sino además un amplio catálogo de monumentos entre los que destaca el monumento a la Inmaculada Concepción, el de Juan Ramón Jiménez y el que será su gran obra: el monumento a la Virgen del Rocío.Pero sus obras no sólo han quedado en su provincia. Tiene una dolorosa en una hermandad de Madrid, varias imágenes en Granada y un conjunto escultórico del descendimiento en Guadix (Granada).













No hay comentarios:
Publicar un comentario