lunes, 7 de marzo de 2011

Nos faltan fines de semana

Ayer precisamente tenía este pensamiento y no solo fue mío sino de algunas otras personas con las que pude coincidir ayer. Y es que desde que empezamos el año no hemos parado: reyes, fiesta del niño, fiestas de San Sebastián y la feria agroganadera, último de mis post.

Pues bien desde entonces pocos o casi ninguno han sido los fines de semana que hemos tenido libre. Aquí esta un pequeño resumen:
17 de Febrero
Inauguración de la exposición que hoy culmina: Génesis de una comarca. Condado de Huelva. En dicha exposición puede verse algunas réplicas de documentos y planos antiguos de nuestros pueblos limítrofes. Además de algunos propios del archivo municipal de Rociana, que sirvió de presentación a este organismo.

 
19 de Febrero
Tuvo lugar en el salón de actos de la casa de la cultura la conferencia organizada por la Hdad. Sacramental a cargo de Alicia Carrasco García, Fisioterapeuta con el título: Con la Fe a cuestas. Ergonomía del costalero. A ella asistieron unos 70 costaleros y costaleras y aprendieron una serie de consejos importantes a la hora de llevar los pasos.


Ya por la noche tuvo lugar el desfile de trajes de flamenco y flamenca que desde hace unos años viene organizando la Hdad. de la virgen del Rocío. Tuvo lugar en el salón de bodas de la Avda. del Calvario y se presentaron dos colecciones: la de las hermanas sevillanas Paqui, María del Mar, Remedios, Herminia y Sacramento Serrano; y la de las diseñadoras locales Rocío Márquez y Lola Barroso.


 
25 de Febrero
Se entregó el premio del Certamen de Poesía Odón Betanzos al madrileño Jesús Aguilar Marina con su obra El brillo del Sable, certamen que ya alcanza su trigésimo primera edición y está dotado con 6.000 euros. Este acto tuvo lugar en la Casa de la cultura que lleva el nombre de Odón Betanzos y fue entregado el premio por la presidenta de la fundación Amalia Migues, viuda del poeta.

 
27 de Febrero
Nuevamente Rociana se volcó con sus asociaciones y en esta ocasión con AROCA, la asociación contra el cáncer. Casi 700 personas participaron en esta cena-gala en el salón Virgen del Socorro y en la que participaron artistas locales de entre ellos: Regina, Moisés de los Reyes, la Semilla Rocianera, Carmen “la Papía” y otros artistas de fuera de la localidad como el humorista Juanma España o la niña moguereña Pilar Bogado del programa de Juan y Medio de Canal Sur.


28 de Febrero
Diversos actos tuvieron lugar con motivo del día de Andalucía. El club Yohaa-GPS organizó de nuevo el día de la bicicleta. Unos 400 participantes recorrieron las calles del pueblo y se pusieron rumbo al paraje conocido como las Vaquerizas para seguidamente volver a la plaza de España. Allí tuvo lugar el sorteo de regalos para los participantes.



El PA tuvo un acto institucional en la plaza de Blas Infante culminado con el izado de la bandera y canto del himno. A continuación tuvo lugar una paella en la calle Alameda, junto a su sede.


5 de Marzo
La Fundación Odón Betanzos Palacios, organizó para este día la Conferencia titulada “España en Norteamérica” por el Doctor Nicolás Toscano Director del Departamento de Español en la Universidad de St. John´s (USA) y miembro de la Real Academia Norteamericana de Lengua.

Este día fue también el que escogió la Hdad. de la Cruz de Arriba para organizar la primera fiesta del Hornazo y dulces típicos. La cita tuvo lugar en la caseta municipal. Además de la degustación de dulces acompañados de café o chocolate, hubo para los más pequeños, talleres gratuitos de pinta-cara, además de disfraces y caretas, bailes, juegos, globoflexia, piñatas, etc


6 de Marzo
Ayer domingo tuvo lugar tres actos en uno en la plaza. Por un lado estaba el mercadillo que cada primero de marzo instala Manos Unidas para recaudar fondos. En él se podían obtener juguetes, macetas o dulces típicos.


Además el tiempo se portó y pudo salir el pasacalle con los más pequeños disfrazado por carnaval al son de una charanga. Recorrieron calles de la localidad para acabar en la plaza.Allí se instaló también un servicio de barra y castillo hinchable a beneficio de la Cabalgata de Reyes 2012


Ya lo próximo será la celebración del día de la mujer mañana 8 de Marzo con la presentación de la guía “Orientaciones para un uso no sexista del lenguaje”, lectura del manifiesto, monólogos y skechts teatrales. Todo a partir de las 17:30 en la casa de la cultura.

El 9 de Marzo tendrá lugar la exposición de fotografías de Paco Naranjo, titulada “Al Sur de Marruecos” en la casa de la Cultura


 
Por último tendrá lugar el comienzo de la Cuaresma (miercoles de ceniza) con la imposición de estas al finalizar la misa de las 19:30. Con ello se abre un nuevo calendario de actos cofrades que finalizan el 24 de Abril, Domingo de Resurrección. Ya daremos cabida a estos actos.
 

Pero a modo de resumen os puedo anticipar el II Villablog para el 9 de Abril y en cuanto termine la Semana Santa comienzas las fiestas de la Cruz, el Rocío, Corpus, Corazón de Jesús, los maratones deportivos, la noche rociera y la peregrinación al Rocío. El trasladado la de la Virgen del Socorro, San Bartolomé y su Feria, de nuevo la Virgen con sus cultos y Romería, Semana de la Juventud, Tunnings, Velada de la Virgen de los Dolores y alguna que otra actividad más que nos llevará a descansar de fiestas hasta Octubre. Así que preparados, listos, comenzamos.

ROCIANA DE FIESTAS

domingo, 20 de febrero de 2011

III Feria agroganadera y Comercial “Comarca de Doñana”

Del  4 al 6 del Febrero se desarrolló por tercer año  la Feria agroganadera y comercial Entorno de Doñana en Rociana del  Condado. Como antesala a este evento tuvo lugar las Jornadas Técnicas Agrícolas en su edición número XXII, en el que se han abordado asuntos relacionados con este ámbito y con el producto 'estrella' de la zona, la fresa. Además, en esta edición ha habido un espacio para la Cátedra del Vino y otro dedicado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario de la Onubense.

Esta edición contó con un total de 53 stands, localizados en una de las tres carpas instaladas para la ocasión. El resto de carpas sirvió de pista de doma y exhibición de equinos y otra donde se localizaba las 84 corraletas para mulos, caballos y yeguas, además de los 20 boxes para caballos.

El espacio donde se desarrolló esta tercera edición fue de nuevo el el polígono industrial 'Huertas Nuevas' con un total de 4.500 metros cuadrados. Se espera que las próximas ediciones se desarrolle en un espacio preparado exclusivamente para el evento, con instalaciones fijas y en un espacio tres veces mayor al que se desarrolla el actual.

El número de visitas sigue aumentando de las 40.000 de la edición anterior a las 53.000 registradas este año. Consolidándose así una de las ferias más jóvenes de la provincia pero con un gran crecimiento edición tras edición.

Por último la feria fue visitada el último día por coches de época, exhibición que al igual que la feria va por su tercera edición. Y como novedad tuvo lugar un concurso y exhibición del perro podenco andaluz.



































sábado, 12 de febrero de 2011

Su mañana es hoy



En este año que ahora empieza, Manos Unidas lanza una nueva Campaña, la número LII, centrada en el cuarto Objetivo del Milenio: reducir la mortalidad infantil, es decir, luchar, con todos los medios a nuestro alcance, para evitar que enfermen y mueran los niños menores de cinco años.

Se estima que, cada minuto, nueve niños mueren por razones estrechamente relacionadas con la desnutrición, el hambre y la pobreza. Al filo de esta nueva Campaña nos preguntamos: ¿qué ha pasado en los diez años que han transcurrido desde que 189 Estados comprometieron su lucha por la consecución de estos ocho objetivos?

El último informe de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio (2010), indica que, en algunos aspectos, la situación de los niños ha mejorado. Así, por ejemplo, se han incrementado las tasas de vacunación contra enfermedades que, como el sarampión, segaban miles y miles de vidas; se van adoptando medidas preventivas y terapéuticas contra el VIH/sida; el suministro de nutrientes para evitar, a corto plazo, la desnutrición infantil, está siendo efectivo; hay campañas para promover la lactancia desde el primer día de vida y su prolongación al menos durante seis meses…

Y, así, un etcétera breve y exiguo comparado con la tarea que el mundo tiene ante sí, dada la gravedad del problema: se nos están muriendo más de 1.000 niños, menores de cinco años, cada hora, y la mayoría de estas muertes tiene lugar durante el primer mes de vida; el porcentaje de bebés que no consiguen sobrevivir a su primer mes de vida es altísimo, debido también a causas relacionadas con el embarazo y el parto y la incapacidad de las madres para superarlas.

El mañana de cada niño y niña empieza nueve meses antes de dejar el seno materno y encontrarse con su otro mundo, el nido familiar, el más adecuado para su gestación y supervivencia. La existencia de un contexto familiar armonioso y capaz de garantizar a sus miembros su propia subsistencia es decisiva para la vida de los niños y de toda la sociedad.

Acabamos de cerrar un año envuelto en crisis, son muchas y estrechamente relacionadas, pero la que, de hecho, ocupa a nuestros gobiernos es la crisis económica. Las cantidades de dinero invertidas en los denominados rescates financieros son de una elocuencia que estremece, comparadas con lo que se ha invertido en erradicar el hambre y la pobreza.

Ante esta situación y testigos, como somos, de las necesidades que siguen interpelándonos, afirmar que el mañana de los niños es hoy implica tomar en serio la vulnerabilidad de su vida. Hace dos décadas, la OMS y el UNICEF han elaborado la estrategia AIEPI, Atención Integrada a las Enfermedades de la Infancia. Las causas de las enfermedades y de las muertes de los niños menores de cinco años son múltiples e interrelacionadas. Las soluciones deben serlo también.

Hace ya más de cincuenta años que Manos Unidas le declaró la guerra al hambre y a la pobreza, como raíces de las muchas causas por las que mueren los niños; y, en consecuencia, viene creando soluciones con proyectos integrales de desarrollo. Necesitamos que más y más manos se unan en esta tarea.